mayo24 , 2025

Columna de opinion

También ↓

Compartir

gusradio@hotmail.com

Limites… Realidad colateral                                                                        

 

 

 Por Gustavo Díaz

Hace tiempo venimos discutiendo el problema de los límites (San Lorenzo). Hoy el debate es una realidad política, pero no barrial y es que sobradas razones existen para que el ciudadano sanlorenzano no se sienta identificado con su ciudad, sin embargo, en contra posición social; el valor cívico ante todo debería primar, pero es algo que no se mastica lastimosamente, en consecuencia, la ausencia de la crítica es trascendental y como ya lo he escrito en algún momento: “en tierra de ciegos, el tuerto es el rey”, pero es tanta la desdicha que termina anestesiada con aquella frase: “Ojos que no ven, corazones que no sienten”.

El pasado cinco de octubre en el salón vip de la cámara de diputados, debatieron sobre los límites entre San Lorenzo, Ñemby, Fernando de la Mora, Capiatá y Luque. Proyecto presentado por la junta municipal de San Lorenzo, junto a los proyectistas; concejales Nelson Peralta (ANR) y Sixto Pastor Benítez (UNACE), donde finalmente consensuaron los representantes de cada ciudad mencionada, reunirse nuevamente en sesenta días y definir, el problema de los límites.

Hoy tenemos la brillante oportunidad de discutir los límites y quienes habitan estas zonas, además si se sienten identificados con San Lorenzo.

Sin dudas, los resultados de quienes se sienten más capiateños, ñembyenses, fernandinos, luqueños, es por la ausencia municipal desde hace tiempo. La gente paga sus impuestos donde es más barato, los demás munícipes llevan más obras y asistencia, también organizan comisiones vecinales, claro esto posee su cuota electoral, en fin, son varias las estrategias en el cual incurren las ciudades vecinas para ganar más terrenos, ya hubo problemas con Fernando de la Mora, Ñemby, y en los últimos tiempos, con Capiatá y Luque.

Este es el momento donde la intendencia municipal sanlorenzana debe fortalecer sus lazos en las franjas de conflictos, esa ausencia municipal, debe transfigurarse, en obras y un trabajo cultural significativo, este último, desde la perspectiva de la identidad. Aclarando que esta debe ser una cuestión tenaz y que no termine al igual, que aquellas promesas electorales.

Actualmente existen señales de preocupación, de eventuales independencias de zonas como; Reducto y Barcequillo, debido a la ausencia municipal, entre otros reclamos, en este punto, es bueno recordar que se han tenido experiencias similares con otros municipios, donde han proclamado autonomía y en algunos casos salieron favorecidos.

Es un hecho positivo y animo a los concejales designados (Nelson Peralta, Sixto Pastor Benítez, Federico Franco), ha seguir con el mismo interés, de la misma manera, con el ejecutivo municipal, pese a la ausencia del intendente Albino Ferrer (no explicaron su ausencia), en dicho debate. Recordemos que en la pasada campaña electoral prometieron dar seguimiento, con la voluntad política necesaria, al problema de límites.

 

 

 

spot_img