Unicef rememoró este miércoles a Paraguay sus retos pendientes en la protección de la infancia, en donde existe un 33% de niños que viven en situación de pobreza.
Paraguay, como país miembro del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, impulsó recientemente la aprobación de una resolución para una mejor inversión por parte de los Estados a la infancia.
El texto incita a los países a “reforzar sus sistemas públicos de gestión financiera para garantizar el empleo eficaz y eficiente de los recursos».
Además, considera otras figuras como el derecho a la identidad de los niños o el trabajo infantil, considerados como algunos de los retos pendientes de nuestro país.
La sección paraguaya del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) indicó que el porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) de Paraguay designado a la infancia, disminuyó un 6 % en el año 2000 a un 5,1 % en 2012.
En Paraguay son 400.000 los niños que viven en extrema pobreza y no tienen acceso a una alimentación básica, según la ONG Plan Internacional.
El trabajo infantil perjudica a unos 450.000 niños y adolescentes, de los cuales la mitad está por debajo de los 14 años, según reporte de enero de la sección paraguaya de Unicef.
Además, de esto el 24 % de los menores de un año, no está inscrito en ningún registro, una tasa que se incrementa al 35 % en las comunidades indígenas.
La cifra se inscribe dentro de las 710.173 personas que se encuentran en situación de extrema pobreza, según los últimos datos del Gobierno, un 10,5 % de una población total de unos 6,7 millones de paraguayos.
Paraguay se incorporó en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU el pasado 1 de enero, en medio de las críticas de algunas organizaciones sociales que consideran que el país «realiza acciones contrarias a los derechos humanos». EFE
Fuente: Paraguay.com – EFE.