abril26 , 2025

Proyectan actualizar datos catastrales e inmobiliarios en Villa Elisa

También ↓

El CRESR celebra 70 años de historia y orgullo educativo

Este viernes 25 de abril, el Centro Regional de...

Horóscopo diario – 25 de abril de 2025

AriesAlguien podría declararte su amor… ¡dejate sorprender! La suerte...

Recolección de basuras: Merecemos limpieza, no contratos sucios

La Municipalidad de San Lorenzo se prepara para lanzar...

Compartir

DE 22.000 PARCELAS SOLO EXISTEN 3.500 PLANOS APROBADOS POR LA MUNICIPALIDAD

Villa Elisa. La municipalidad de Villa Elisa ha puesto en marcha un proyecto de actualización de datos catastrales e inmobiliarios, que consiste en el relevamiento de todos los datos pertenecientes a cada parcela (propietario, superficie, tipo de uso, etc.). También incluye la digitalización de los loteamientos y fraccionamientos existentes en la ciudad, con el objetivo de contar con una base de datos real y un plano actualizado de la ciudad.

En Villa Elisa, de 22.000 parcelas solo existen 3.500 planos aprobados por la municipalidad, lo que representa solo el un 16%.

Además se busca contar con un Sistema de Información Geográfica, SIG, que es un conjunto organizado de herramientas de hardware, software y datos que permiten la captura, almacenamiento, manipulación, despliegue y análisis de información geográficamente referenciada. Es un sistema que permite sostener y usar datos que describe lugares sobre la superficie de la tierra y un programa de ordenador o aplicación para manejar mapas.

El trabajo de campo se iniciará el próximo lunes 10 del corriente y comenzara en el barrio 29 de setiembre abarcando los 16 barrios de la ciudad, lo que llevaría aproximadamente un año.

Para el efecto, se solicita la colaboración de la ciudadanía a fin de facilitar las tareas de los verificadores, que identificados con carnet y folletos explicativos deberán ingresar a las propiedades para las mediciones correspondientes.

Cabe destacar que los trabajos son encarados en forma conjunta por la dirección de catastro, a través de su director Víctor Larroza y la colaboración del Arquitecto Avel Guerin, junto a un equipo de trabajo conformado por aproximadamente quince personas.

“Con la digitalización de la base de datos municipales, se pretende obtener un reajuste de superficies de terrero existentes y la actualización de construcciones dentro del municipio elisense, así también saber la cantidad de negocios en la ciudad y finalmente aumentar las recaudaciones para su posterior inversión en obras”, señaló el Arq. Guerín.

Agregó que la idea surgió debido a que, actualmente en Villa Elisa, de 22.000 parcelas solo existen 3.500 planos aprobados por la municipalidad, lo que representa solo el un 16%.

 

 

 

 

 

spot_img