abril27 , 2025

Conferencia Episcopal Paraguaya rechaza proyecto de Ley contra toda forma de discriminación

También ↓

El CRESR celebra 70 años de historia y orgullo educativo

Este viernes 25 de abril, el Centro Regional de...

Horóscopo diario – 25 de abril de 2025

AriesAlguien podría declararte su amor… ¡dejate sorprender! La suerte...

Recolección de basuras: Merecemos limpieza, no contratos sucios

La Municipalidad de San Lorenzo se prepara para lanzar...

Compartir

[box type=»shadow» ]Este miércoles la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) emitió un comunicado donde dio a conocer su rechazo al proyecto de Ley contra Toda Forma de Discriminación que será tratado este jueves en la Cámara de Senadores.[/box][divider]

Los obispos del Paraguay, rechaza el proyecto de Ley contra Toda Forma de Discriminación que será tratado este jueves en la Cámara de Senadores.
Los obispos del Paraguay, rechaza el proyecto de Ley contra Toda Forma de Discriminación que será tratado este jueves en la Cámara de Senadores. (Imagen: infocatolicos.com)

“Los obispos exhortamos a los legisladores y apelamos a su conciencia humana y cristiana para que ejerzan su rol de representación y su voto de conformidad con el espíritu y la letra de la Constitución Nacional en defensa de la familia y el matrimonio, constituido por el varón y la mujer”, dice parte del comunicado que fue dado a conocer el día de hoy.

LO QUE DICE EL COMUNICADO.

El Consejo Episcopal Permanente de la CEP ha tomado conocimiento de que la Cámara de Senadores someterá a estudio y aprobación el proyecto de “Ley contra todo tipo de discriminación”, en sus próximas sesiones.

Los obispos exhortamos a los legisladores y apelamos a su conciencia humana y cristiana para que ejerzan su rol de representación y su voto de conformidad con el espíritu y la letra de la Constitución Nacional en defensa de la familia y el matrimonio, constituido por el varón y la mujer.

Les pedimos que tutelen los genuinos derechos del ser humano contemplados en el Capítulo IV de la Carta Magna en sus artículos 49, de la protección a la familia; 50, del derecho a constituir familia; 51, del matrimonio y de los efectos de las uniones de hecho; 52, de la unión en matrimonio; 53 y 54, de los hijos y de la protección al niño, respectivamente y subsiguientes artículos que promueven los derechos de la juventud, de las personas de tercera edad y de las personas con discapacidad.

La Conferencia Episcopal Paraguaya, CEP,  acompaña las objeciones de fondo realizadas por el Foro de diálogo civil y de otras organizaciones ciudadanas en sendos documentos que ya han sido remitidos a los miembros de la Cámara de Senadores y donde se expresan razones fundadas para el rechazo del proyecto de Ley, tal como está redactado, porque, entre otros, pone en riesgo los derechos consagrados en la Constitución Nacional y que han sido mencionados en el párrafo precedente.

El Estado – representado por sus instituciones, en este caso la Cámara de Senadores-  tiene la obligación legal y moral de velar por los derechos de la familia y de las personas, salvaguardando su dignidad y su integridad.

No se pueden abrir resquicios legales que socaven los valores sobre los que se cimentan la nación paraguaya y que tiene a la familia como su núcleo fundacional y fundamental.

spot_img