LA FECHA CORRESPONDE AL ANIVERSARIO DEL FALECIMIENTO DEL CREADOR DE LA VACUNA ANTIRRABICA LUIS PASTEUR
Con motivo de recordarse hoy el “Día Mundial de la Rabia”, se realizó una jornada inmunitaria para animales domésticos en la escuela Sargento Cándido Silva de San Lorenzo, la actividad fue amenizada con un desfile de las mascotas acercadas por sus respectivos dueños en el local de la institución escolar ubicada en Laurelty.

El servicio de inmunización de mascotas fue gracias al proyecto “Municipios libres de Rabia” el Programa Nacional de Control de Zoonosis y Centro Antirrábico Nacional, dependiente del Ministerio de Salud Pública (MSP).
La jornada se realizó esta mañana, en el Centro Educativo Sargento Cándido Silva, de la ciudad de San Lorenzo, oportunidad donde se efectuó un desfile de mascotas, quienes recibieron numerosos obsequios, entre ellos, collares, alimentos balanceados y otros accesorios.
“Lo que buscamos con esta alianza estratégica es fortalecer el combate a esta enfermedad, a través de actividades de promoción y prevención”, declaró el Dr. Miguel Ángel Castagnino, titular del Centro Antirrábico.
Según expresiones del galeno, desde el 2004 Paraguay se encuentra libre de rabia humana. En el área urbana, el último caso de rabia canina notificada fue en el año 2005, mientras que en zona rural el último caso registrado fue en J. Eulogio Estigarribia, caracterizado por la variante tipo 3, que corresponde a murciélagos”, refirió.
“La rabia es una enfermedad prevenible 100% por vacunación, el éxito de combate de esta enfermedad se halla en esta acción, declaró el profesional. En este sentido recomienda vacunar a las mascotas (gatos y perros) una vez al año contra esta enfermedad.
A tener en cuenta:
La rabia es una enfermedad aguda infecciosa viral del sistema nervioso central ocasionada por un Rhabdovirus que causa encefalitis aguda con una letalidad cercana al 100 %.
Un informe del Centro Antirrábico Nacional (CAN), institución dependiente del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), señala que este virus mortal ataca a varios animales y es transmisible al hombre.
Cualquier tipo de mordedura o arañazo causado por animales enfermos puede transmitir este mal, incluso, la lamida de una mascota infectada. En áreas urbanas, el perro es el principal transmisor.
La transmisión de la rabia puede evitarse aplicando la dosis correspondiente a su mascota una vez al año. La vacuna contra este mal es suministrada por el MSPyBS, a través del Centro Antirrábico Nacional de forma gratuita a los animales.
Qué hacer si un perro o gato te muerden.
· Deje sangrar un poco la herida.
· Posteriormente, lave la zona afectada con abundante agua y jabón.
· No mate al animal.
· Procure saber de quien es y observe al animal durante 10 días.
· Pasado ese tiempo, verifique si el animal se encuentra sano a fin de descartar la rabia.
Ante cualquier caso de riesgo de exposición al virus de la rabia, sospechas o consultas, favor comunicarse al Centro Antirrábico Nacional, al (021) 500-760.