abril26 , 2025

Por el Día Mundial del Donante de Sangre homenajearán a Clubes de Donantes Voluntarios en el Hospital de Clínicas

También ↓

El CRESR celebra 70 años de historia y orgullo educativo

Este viernes 25 de abril, el Centro Regional de...

Horóscopo diario – 25 de abril de 2025

AriesAlguien podría declararte su amor… ¡dejate sorprender! La suerte...

Recolección de basuras: Merecemos limpieza, no contratos sucios

La Municipalidad de San Lorenzo se prepara para lanzar...

Compartir

[box type=»shadow» ]Como una forma de agradecer a aquellas personas altruistas donadoras de sangre y como una manera de seguir creando conciencia sobre la necesidad de disponer de ellas y productos sanguíneos seguros, el Departamento de Hemocentro del Hospital de Clínicas conmemorará el Día Mundial del Donante de Sangre, que se recuerda el 14 de junio.[/box][divider]El mismo se desarrollará en el marco de un Acto a realizarse el próximo viernes 13 de junio a las 11:00 horas, en el Salón Auditorio A, Bloque de Internados, 5to. piso del Hospital de Clínicas de San Lorenzo. Allí se entregarán menciones de reconocimiento a Asociaciones y Clubes de Donantes Voluntarios, así como a Instituciones y Personalidades comprometidas con la noble causa de la Promoción de la donación de Sangre, de forma voluntaria y no remunerada; en un estilo de vida altruista que permite salvar vidas. Además se prevé la presencia de dos famosos que darán su respaldo al acto de la promoción de la donación voluntaria.

hemocentro

Según la responsable del Banco de Sangre o Hemocentro, Dra. María Lidia Recalde, entre los requisitos que se deben tener en cuenta para la donación de sangre son: estar en buenas condiciones de salud, tener entre 18 a 65 años de edad, en relación al peso igual o mayor a 50 kg., no ingerir alcohol 24 horas antes de la donación, no presentar fiebre en la semana; y aquellas personas que utilizan antibióticos o se encuentren con tratamientos dentarios no pueden donar sangre en el momento.

Entre los objetivos principales de la donación de sangre, se resalta el de insertar en el pensamiento colectivo la realidad de que la sangre segura es un bien comunitario. Esto implica que debe estar disponible para todos aquellos que lo necesiten en el momento oportuno y con toda la garantía de seguridad.

Además ayuda al desarrollo de la Medicina de alta complejidad (cirugías cardíacas, trasplantes de órganos y tejidos neurológicos, traumatológicas; etc.), que solo es posible con el apoyo de sangre segura en tiempo acertado.

Finalmente cabe acotar que los responsables del Dpto. de Hemocentro manifestaron que existen razones realmente importantes para ser un donador, por ejemplo: la cantidad extraída de una persona solo representa el 10% de la sangre que se posee y no interfiere en absoluto con el funcionamiento regular del cuerpo. Con una sola donación, se colabora con tres vidas.

spot_img