
UNA OPORTUNIDAD…
Por Gustavo Díaz
Legalidad, esta es la razón que nos conmueve dar oportunidad a los compatriotas en el exterior el próximo 9 de octubre, una enmienda constitucional necesaria.
Por el SI: A un derecho legítimo, por un SI, a aquel exilio económico, por un SI, al fortalecimiento democrático, por un SI, a la oportunidad de incidir en el presente y futuro del país, por un SI, a ese papel fundamental que nuestra economía viene desempeñando desde hace varios años:”Las remesas de dinero enviadas por los paraguayos en el exterior”, por un SI, a ese sacrificio.
La mayoría de los compatriotas abandonaron el país por aquella maldita dictadura económica y gracias a la ineptitud de nuestras autoridades que dejaron sedientos a un país: «De trabajo, salud y educación», en fin, solo basta un simple sondeo: ¿Porque te fuiste? – Entonces, los testimonios hablaran de por sí solos (salvo algunos que no son mayoría).
Una pena que los partidos y movimientos políticos no hayan demostrado interés en un asunto que reviste de importancia y que no han hecho el mínimo esfuerzo por preocuparse sobre el tema como corresponde, algunos casos no pasaron más que el “divague”.
Apelando a mi condición de localista, expreso algunos trozos de pensamiento sanlorenzano. Simpático, aquí como si no pasara nada, gran parte de la sociedad desconoce lo que implica el “referéndum” y la clase política, mas desentendida que nunca.
No más de un mes atrás he tenido el gusto de compartir micrófonos junto al compañero Fernando Riquelme, un debate (Radio Nuevo Mundo – Tiempo Político) con los presidentes de seccionales; secc. 1. Néstor Ferrer 2. Mario González (vice) 3. Ignacio Britez 4. Miriam Fernández, en conmemoración a un aniversario más del partido colorado, habría planteado en aquel entonces, conocer sus respectivas posturas en relación al referéndum; no sé si sorprenderme, pero el desinterés fue total…
Desde luego que cada uno es libre de pensar lo que le venga en gana, es así que respeto su falta de interés, pero es un tema que requiere reflexión, sensibilidad social y justicia. Es como que no importara que algún sanlorenzano tenga un familiar o amigo en el extranjero, que ha viajado con el propósito de mejorar sus condiciones de vida, sobre todo por cuestiones económicas (trabajo), como bien lo he suscrito más arriba.
Hoy un paraguayo en el exterior no puede votar, no así un brasilero, argentino, ecuatoriano; que lo hace de manera interesante y decide quien conviene a su país, eso mismo puede ocurrir con los paraguayos luego del 9 de octubre, decidiendo con criterio, gracias a la información global en la que vivimos, además de ese vinculo familiar fuerte, que representaría el arraigo de un sentido patrio y quizás, sin ningún interés partidario (clientelismo político).
Una oportunidad para ellos, es el, SI.