abril25 , 2025

Destacan eficiente eliminación de aftosa, para restablecer la confianza de los mercados

También ↓

El CRESR celebra 70 años de historia y orgullo educativo

Este viernes 25 de abril, el Centro Regional de...

Horóscopo diario – 25 de abril de 2025

AriesAlguien podría declararte su amor… ¡dejate sorprender! La suerte...

Recolección de basuras: Merecemos limpieza, no contratos sucios

La Municipalidad de San Lorenzo se prepara para lanzar...

Horóscopo diario – 24 de febrero de 2025

AriesNo se rinda en el amor, demuestre cuánto le...

Compartir

PARA HOY SE PREVE LA ELIMINACION DE LOS 425 ANIMALES RESTANTES

 “Hemos podido observar que se está cumpliendo a cabalidad, los protocolos del rifle sanitario, se están siguiendo todas las normas de seguridad, se están haciendo las cosas bien y se está  dejando en claro, el mensaje de que Paraguay está tomando las medidas necesarias  para restablecer la confianza de los mercados” declaró el representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Hernan Chiriboga. Informó ipparaguay.

En la imagen Álvaro Nuñez (Senacsa); Isabel Sánchez (OPS); Carlos Enrique Simón Van Humbeeck (Senacsa); Hernán Chiriboga (IICA)

Una conferencia de prensa fue realizada ayer en el establecimiento Santa Elena en la localidad de Sargento Loma del Departamento de San Pedro, donde se realizan los trabajos de eliminación de los animales contagiados con fiebre aftosa.

El total de animales a ser eliminados  son 819, de los cuales el jueves 22 de setiembre fueron sacrificados 130, y por inclemencias del tiempo, se tuvieron que posponer para el día siguiente donde sacrificaron a 265. Para hoy se prevé la eliminación de las 425 reses restantes.

Según el l presidente interino del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), Carlos Enrique Simón Van Humbeeck, los trabajos de eliminación se están realizando con dificultades, pero están priorizando el cumplimiento de los procedimientos establecidos para estos casos

En los trabajos de aplicación del rifle sanitario están trabajando funcionarios del Senacsa, del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) con las maquinarias necesarias,  efectivos de las Fuerzas  Armadas y peones del establecimiento. Todo el proceso se realiza acompañado por los  veedores internacionales representantes de organismo agrícolas y sanitarias.

Durante la conferencia Chiriboga insistió en que “se están tomando medidas duras pero necesarias para restablecer la condición de país libre de  fiebre aftosa con vacunación que la tiene ganada Paraguay gracias al esfuerzo de una iniciativa Público Privado”.

“Nos sentimos basante satisfechos de observar el  estricto cumplimiento de  todas las medidas de bioseguridad, y los procedimientos conjuntos y anexos que dan a atender  un brote de fiebre aftosa como lo que pasa en Paraguay”, manifestó por su parte la representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Isabel Sánchez.

Sánchez también  alentó al Senacsa “a seguir el  trabajo conjunto, fuerte tesonero y  responsable que conduzca al restablecimiento del estatus de país libre de aftosa con vacunación que tantos buenos momentos ha dejado a Paraguay, tanto económicamente a nivel nacional,  como con buena imagen a nivel internacional”.

El titular del Senacsa aseguró que la prioridad de la institución actualmente es sortear este  periodo de emergencia sanitaria, que estimativamente llevará un tiempo no menor de 60 días. Mientras tanto otro equipo del Senacsa y  la Cancillería Nacional está trabajando por el restablecimiento de los mercados.

Otras medidas

Dentro de la declaración de emergencia sanitaria en el departamento de San Pedro, el Senacsa está llevando adelante otras medidas como son: interdicción del establecimiento ganadero afectado;  instalación de puestos de control del tránsito de animales; prohibición de ingrso y egreso de  bovinos y especies susceptibles; suspensión temporal de expedición de certificados para exportación de animales vivos; cuarentena en el departamento afectado y los linderos; delimitación   de  la   zona de  foco,    perifoco,   tampón   y   de emergencia sanitaria; Intensificación de controles de tránsito  y rastreo epidemiológico en áreas colindantes

 

spot_img