abril26 , 2025

SE REALIZA TALLER DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN EL HC SAN LORENZO

También ↓

El CRESR celebra 70 años de historia y orgullo educativo

Este viernes 25 de abril, el Centro Regional de...

Horóscopo diario – 25 de abril de 2025

AriesAlguien podría declararte su amor… ¡dejate sorprender! La suerte...

Recolección de basuras: Merecemos limpieza, no contratos sucios

La Municipalidad de San Lorenzo se prepara para lanzar...

Compartir

EL SÁBADO 24 DE SETIEMBRE CONCLUIRÁ LA SÉRIE DE TALLERES

Una serie de talleres de salud sexual y reproductiva fue dictado en estos días, en el Salón Auditorio “Prof. Dr. Luis A. Garcete”, de la Cátedra de Clínica Gineco-Obstétrica del Hospital de Clínicas de San Lorenzo.

La charla concluira el sábado 24 de setiembre

Dichas charlas están organizadas por la Jefatura de Cátedra y Servicio de Clínica Gineco-Obstétrica, a cargo del Prof. Dr. Vicente Bataglia Doldán, la Jefatura de Enfermería y la PSI Paraguay. Del mismo fueron partícipes unas 100 personas aproximadamente, entre profesionales y auxiliares de enfermería, obstetras, funcionarios administrativos de la referida Cátedra y del Hospital y público en general.

La trascendencia de la salud y los derechos sexuales y reproductivos ha sido ampliamente reconocida en las últimas décadas. De este modo, la comunidad internacional, los profesionales de la salud y la sociedad en general se han aliado para asegurar el acceso de las mujeres y las parejas a una atención de calidad, así como para pugnar por un entorno en que se respeten los derechos sexuales y reproductivos.

En una Declaración que surge en El Cairo, en 1995, los gobiernos de más de 180 países reconocieron por primera vez, como parte de los derechos humanos, a aquellos dirigidos a garantizar la salud sexual y reproductiva, la elección libre e informada y la no discriminación en asuntos relacionados con la vida sexual y reproductiva. Gracias a esto, el mundo dejó asentado que el logro de las metas demográficas, como ser la reducción del crecimiento de la población, requeriría no solo de programas y servicios de planificación familiar, sino de un cambio mucho más amplio que incluye mejoría en la condición de las mujeres en el contexto familiar, comunitario y nacional.

En El Cairo surgió también un nuevo énfasis en el papel de las mujeres como piezas centrales del desarrollo social, económico y demográfico. Es por eso el porqué de la realización de este evento.

“Creo que la población paraguaya, en especial las mujeres, necesitan de una buena educación sexual y reproductiva para elevar su calidad de vida y es una materia pendiente en el sentido de que la medicina que se practica actualmente es la curativa y no la preventiva. Queremos fortalecer lo segundo porque las mujeres merecen también disfrutar con seguridad y garantía de su sexualidad”, explicó sobre el mismo el Prof. Vicente Bataglia.

Cabe destacar que este sábado 24 de setiembre concluye el referido taller y algunos temas a ser debatidos son: Derechos sexuales y reproductivos, Violencia sexual, Prevención del VIH-SIDA (Test rápido), entre otros y estarán a cargo de los Dres. Vicente Bataglia Doldán, Daniel Ramalho, Guillermo Ramalho y Lic. Ariel González y María Rosa Appleyard.

spot_img