EL VIRUS SE DETECTO EN SAN PEDRO
El rebrote de fiebre aftosa en la zona de Sargento Loma, San Pedro, finalmente fue confirmado por el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) en la noche del domingo. Ante la situación las autoridades declararon “Emergencia Animal” en la zona.

El Gobierno dispuso la suspensión de las exportaciones de carne hasta definir la magnitud del brote.
El virus corresponde al tipo O y se detectó en un establecimiento ganadero de Sargento Loma. El día sábado Senacsa recepcionó una denuncia que afirmaba la existencia de animales con síntomas sospechosos del padecimiento, tras la elaboración de los análisis correspondientes a 13 de ellos, los mismos dieron positivo a tal enfermedad.
Senacsa ya comunicó el hecho a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y se encuentra efectuando las medidas pertinentes. “Ante estos hechos, se ha procedido a la declaración de foco de fiebre aftosa y a la activación del Sistema Nacional de Emergencia Sanitaria Animal (Sinaesa)” expresa el comunicado.
ANTECEDENTES.
El 26 de mayo la Organización Mundial de Salud Animal (OIE) entregó al Paraguay la certificación “libre de aftosa”. La certificación de zona “no libre” tenía una alta incidencia económica para el país que por dicho estatus de “no libre” tenía el impedimento de ingresar a la cadena comercial para exportar carne.
La medida restrictiva fue impuesta por la OIE en el año 2007, aun cuando nuestro país no había declarado ningún brote de la enfermedad debido a la aparición de varios focos aftósicos en los países vecinos Argentina, Brasil y Bolivia.
Desde el 18 de agosto, Rusia aplicó la suspensión de importación a dos frigoríficos de nuestro país por supuestos casos de carne contaminada. El caso hasta el momento no fue esclarecido.
LA FIEBRE AFTOSA.
La fiebre aftosa del ganado es un padecimiento epidémico de causa viral, altamente contagioso y que afecta principalmente a los ganados bovino, ovino, porcino y caprino. Los síntomas consisten en fiebre alta y desarrollo de aftas (úlceras pequeñas) en la boca, o erosiones en las pezuñas y la ubre.
La fiebre aftosa del ganado no tiene relación con la fiebre aftosa humana, la Organización Mundial de la Salud no la considera como una zoonosis (enfermedad transmitida de los animales al hombre).
La infección puede darse por contacto entre un animal sano y uno enfermo y los productos cárnicos elaborados con carne de animales aftosos pueden diseminar la infección de un país a otro.