abril25 , 2025

Mercado de San Lorenzo: Problemas sin solución? 2da parte

También ↓

El CRESR celebra 70 años de historia y orgullo educativo

Este viernes 25 de abril, el Centro Regional de...

Horóscopo diario – 25 de abril de 2025

AriesAlguien podría declararte su amor… ¡dejate sorprender! La suerte...

Recolección de basuras: Merecemos limpieza, no contratos sucios

La Municipalidad de San Lorenzo se prepara para lanzar...

Horóscopo diario – 24 de febrero de 2025

AriesNo se rinda en el amor, demuestre cuánto le...

Compartir

Un mercado que fue extendiéndose fuera de sus límites convencionales

El corazón comercial de la «Ciudad Universitaria» es el Mercado Municipal, ubicado sobre una de las rutas que lleva al interior del país. Es un polo de atracción comercial que genera diariamente un importante movimiento para la ciudad.

El crecimiento descontrolado del mercado hizo que se cierre totalmente la calle Gral Caballero
El crecimiento descontrolado del mercado hizo que se cierre totalmente la calle Gral Caballero

La ubicación estratégica del mismo, el   paso de  transporte sobre sus adyacencias, hace que el comprador pueda realizar sus adquisiciones y tomar el colectivo sin mucho tramite, por otro lado, para los vendedores se torna conveniente para  exhibir sus productos. Éstas y otras razones  han sido las supuestas causales por las  que el  Mercado Municipal de San Lorenzo no haya podido ser reubicada hace unos años atrás.

Desde hace varios años el centro de ventas popular municipal tiene un aspecto que deja mucho que desear, abarrotado, poco higiénico, e inseguro, este, en pocos años se ha ido extendiendo y según muchos de los vendedores cada fin de año se viene gente de otro lado a montar sus precarias casillas, supuestamente solo para las fiestas, pero finalmente  quedan  ocupando esos espacios  ya que  la Municipalidad solo  les  cobra por ofertar sus productos en la vía pública un canon  de  3.000Gs.- diarios.

Existe la   necesidad de una reestructuración del MSL, de mejorar las  instalaciones  existente y ordenar los espacios  para un adecuado desarrollo de las actividades comerciales que en el se realizan.

San Lorenzo es actualmente una ciudad comercial de gran crecimiento, por la significativa cantidad de negocios concentrados especialmente sobre las vías y calles principales.

MERCADO SAN LORENZO, LA HISTORIA

Históricamente  se sabe que los mercados  ya en la antigua Grecia se  establecían en las cercanías de los templos, ya que eran los lugares que más gente atraían especialmente durante las fiestas religiosas.

El gobierno de Carlos Antonio López ordeno la demolición de la vieja capilla de los Jesuitas, y la construcción de otra nueva. El lugar que fue abandonado por los pobladores y desde entonces se llama «Capilla Cue». La nueva Iglesia consagrada a San Lorenzo se inauguró en 1853 y estaba ubicada en el mismo sitio que ocupa hoy día. Enfrente a esta Capilla se encontraba un amplio espacio abierto dedicado para las reuniones religiosas. Dicho lugar es actualmente la  Plaza “Cerro Cora».

En diagonal a este espacio abierto convertido en Plaza, se encontraba el primitivo edificio del Mercado de San Lorenzo, una vetusta construcción sin las masmínimas comodidades utilizando la manzana que actualmente ocupa la plaza «Marcelina Insfran», en las calles San Lorenzo, Cerro Cora, Gaspar Rodríguez de Francia y SaturioRios.

Hacia fines de 1912, el Dr. Gregorio Calcenaprocedió al fraccionamiento de una extensa finca ubicada en los aledaños del radio urbano sanlorenzano, y que era conocida como «Villa Calcena».

Pese a la oposición de los comerciantes y el vecindario, el mercado se traslado al lugar en donde se encuentra hoy día y “se inauguró el 23 de noviembre de 1913, incorporándose a la ciudad de San Lorenzo todo un barrio de trazado moderno, con amplias y extensas calles”

gdgdgd

Y EL MERCADO FUE CRECIENDO

La desocupación y el subempleo debido a diversas circunstancias que seoriginó  a partir de la década de 1980,  hizo que la gente del interior migrara hacia la capital en busca de mejores oportunidades, lo cual trajo en consecuencia el aumento descontrolado de la actividad comercial informal  y  que la manzana original del MSL se desbordara y creciera de manera desordenada, ocupándose inclusive las calles y veredas del sector del Mercado y sus alrededores..

La saturación actual del MSL provoca inconvenientes a la ciudad y más que un problema de reubicación de vendedores a otro sector, es algo más profundo que roza la economía y la idiosincrasia del país. La venta informal callejera en el MSL tuvo un crecimiento notorio a partir de la decada de los noventa y trajo como consecuencia dificultades al Municipio.

A continuación se citan los problemas que fueron observados en el

MSL en el periodo de enero a julio de 2011:

  •  El crecimiento desordenado del MSL fomento la ocupación ilegal de calles yveredas por vendedores informales y dejo sectores subutilizados dentro de lamanzana del MSL.
  •  La Municipalidad intento en varias ocasiones el desalojo de estos vendedores,lo cual fue infructuoso debido a que los mismos volvieron al dia siguiente yse organizaron mejor con el fin de defender sus intereses.
  •  La calidad edilicia de los puestos de venta , además de la utilización de materialesprecarios en las mismas
  • La falta de infraestructura adecuada (agua potable, instalación cloacal, sistemade prevención de incendio, e instalación eléctrica) hacen que el MSL sea unlugar inseguro e incómodo para trabajar y comprar.
  • La ocupación de las calles provoca problemas en el tráfico. La fluidez del

transito se ve reducida en la zona del MSL, donde el riesgo de sufrir accidenteses alto.

  • La producción de basura orgánica de grandes magnitudes y el manejo y disposición inadecuada de la misma otorga al MSL una imagen desfavorable.
  •  La Municipalidad encaro varios proyectos para poder lograr una solución a la problemática del MSL pero estos no se pudieron implementar o se implementaron por un tiempo y luego se abandonaron debido a la resistencia tanto de los vendedores como de los compradores.

«  Datos proveídos por la Arquitecta Aleydis Fretes Paiva»  – Mercado Municipal de la ciudad de  San Lorenzo, diseño de una actuación competitiva en el espacio urbano consolidado.- Tesis universitaria

Próxima nota : Luz verde al Metrobus, donde reubicaran a los vendedores de las adyacencias del mercado? Existe un plan de reordenamiento dormido en los cajones del municipio.

ssasas

spot_img