abril25 , 2025

Sanlorenzana de 95 años recibió hoy por primera vez una identidad formal

También ↓

El CRESR celebra 70 años de historia y orgullo educativo

Este viernes 25 de abril, el Centro Regional de...

Horóscopo diario – 25 de abril de 2025

AriesAlguien podría declararte su amor… ¡dejate sorprender! La suerte...

Recolección de basuras: Merecemos limpieza, no contratos sucios

La Municipalidad de San Lorenzo se prepara para lanzar...

Compartir

AHORA  TRAMITARÁ EL COBRO DE PENSIÓN ALIMENTARIA DE ADULTOS MAYORES

Dominga Fernández recibió esta mañana a los 95 años de edad el Certificado de Nacimiento de manos del director del Registro Civil, Néstor Stelato Mojoli, en un acto realizado en el Registro Civil en Asunción.

"Yo necesito, soy pobre, quiero comprar demasiadas cosas para poder valerme por mí misma" dijo en guarani Maria Dominga Fernandez

“Añesentí porä, avy’aiterei hína. Che aikotevë, che mboriahu, ajuguaseterei che cosami, ikatu haguaicha ajevalé che hegui” (Me siento bien, me alegro. Yo necesito, soy pobre, quiero comprar demasiadas cosas para poder valerme por mí misma), manifestó complaciente por recibir su certificado de nacimiento.

El documento permitirá a la nonagenaria, que vive de la solidaridad de sus vecinos en San Lorenzo,  tramitar el cobro de la pensión de adultos mayores. La mujer estaría en total abandono si no fuera por la asistencia que le brinda sus vecinos. Esto, no obstante, a que una de sus dos hijas vive con sus hijos y su pareja al lado de su vivienda.

Este hecho fue denunciado en una ocasión a la fiscalía barrial, pero no tuvo continuidad por la falta de recursos para contratar un abogado y principalmente por la falta de documentos de la mujer.

La denuncia también contempla maltrato físico. Cuenta Sara Acuña, una de las vecinas que ayuda a Dominga, que el maltrato llegó a golpes en la cabeza que ocasionaron sangrado. Todo el diagnóstico del caso se encuentra en la fiscalía, pero sin ningún tipo de seguimiento.

Sin embargo, los vecinos temen que al denunciar a la familia, éstos no permitan que se siga ayudando a la señora.

Por su parte el director del Registro Civil Nestor Stelatto Mojoli dijo hoy a la agencia de noticias Efe que en un año y medio de la implementación del programa «Identidad para Todos y para Todas» se ha conseguido bajar del 18 al 10 por ciento la tasa de indocumentados, llegando a los sitios más alejados del país.

Explicó que la iniciativa ha permitido visualizar casos como el de Fernández, que atribuyó, entre otras causas, a la «deficiencia del Estado, sin presupuesto ni modernización, y la poca importancia que se ha dado al Registro Civil durante muchísimos años».

«De 870.000 ciudadanos indocumentados que teníamos ubicados en distintos lugares del país hemos bajado a 580.000 los que jurídicamente no existen para el Estado paraguayo», señaló el funcionario.

Mojoli comentó que el programa también ha servido para develar una doble inscripción en alejadas poblaciones fronterizas, donde las personas inscriben también a sus hijos en el lado argentino o brasileño, según sea el caso, debido a los beneficios sociales que hay en esos países.

La doble inscripción se produce también en el lado boliviano de la frontera «porque este país en este momento tiene un servicio de seguridad social en el que el ciudadano de frontera tiene múltiples beneficios, inclusive un subsidio social», refirió.

spot_img