abril26 , 2025

Congreso aprueba Metrobus y ahora queda a manos del ejecutivo nacional

También ↓

El CRESR celebra 70 años de historia y orgullo educativo

Este viernes 25 de abril, el Centro Regional de...

Horóscopo diario – 25 de abril de 2025

AriesAlguien podría declararte su amor… ¡dejate sorprender! La suerte...

Recolección de basuras: Merecemos limpieza, no contratos sucios

La Municipalidad de San Lorenzo se prepara para lanzar...

Compartir

La Cámara de Diputados aceptó la ratificación del Senado sobre los contratos de préstamos  de 212 millones de dólares para la reconversión del centro de Asunción y la modernización de transporte público mediante la adopción del metrobús. El documento pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación o veto.

La avda Julia Miranda Cueto sería la arteria a ser usada por el metrobus en San Lorenzo
La avda Julia Miranda Cueto sería la arteria a ser usada por el metrobus en San Lorenzo. (Imagen archivo SanLorenzoPy).

Este proyecto fue aprobado en el Senado en mayo de este año y modificado en Diputados en agosto pasado, por lo que volvió nuevamente a la Cámara Alta y ésta a su vez se ratificó en su postura inicial.

La mayoría de los diputados expresaron su apoyo a la posición del Senado y reconocieron que el tema fue muy dilatado. Solo el legislador liberal, Édgar Ortiz, dijo estar en contra y que el tiempo le dará la razón cuando dentro de cinco años la ciudadanía «acribille» al Parlamento porque el proyecto no va a mejorar las condiciones de los usuarios del trasporte público.

Se trata de préstamos de 125 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y 19 millones del Fondo de Organización de los Países Exportadores de Petróleo para el Desarrollo Internacional (OFID).

La contrapartida local será de 68 millones de dólares (de los cuales 55 millones son de los bonos soberanos).

De los 144 millones de préstamos, 125 millones serán para la implementación del transporte rápido terrestre, un metrobús eléctrico, entre San Lorenzo y Asunción, que beneficiará a unas 300.000 personas que utilizan esta vía.

El resto se utilizará para la reconversión y modernización del microcentro capitalino.

El proyecto de ley indica que el préstamo será invertido para revitalizar la zona central de Asunción, a través del mejoramiento de la  infraestructura urbana del barrio San Gerónimo, la renovación y conformación  de espacio abiertos de uso público. También abarca la construcción de oficinas gubernamentales y centros de atención al contribuyente, además de la restauración de edificios de valor histórico.

Asimismo, establecerá un nuevo modo de transporte, diseñado para proveer un servicio integrado y eficiente para la movilización ordenada, rápida y masiva de la población, inicialmente desde el centro de la ciudad de San Lorenzo hasta Asunción, como primera etapa de la transformación completa  del transporte público en el área metropolitana.

Fuente: Agencia de Información Pública

spot_img