abril25 , 2025

Promueven uso de urnas electrónicas para municipales del 2015

También ↓

El CRESR celebra 70 años de historia y orgullo educativo

Este viernes 25 de abril, el Centro Regional de...

Horóscopo diario – 25 de abril de 2025

AriesAlguien podría declararte su amor… ¡dejate sorprender! La suerte...

Recolección de basuras: Merecemos limpieza, no contratos sucios

La Municipalidad de San Lorenzo se prepara para lanzar...

Horóscopo diario – 24 de febrero de 2025

AriesNo se rinda en el amor, demuestre cuánto le...

Compartir

[box type=»shadow»] A partir de la vigencia del sistema de desbloqueo de las listas  de candidaturas para cargos electivos, la  Justicia Electoral impulsa la  utilización de tecnología a través de urnas electrónicas y de un sistema  de escrutinio informatizado de resultados. [/box]Asesores de la Justicia Electoral recomiendan la aplicación de tecnología e informatización de los procesos, teniendo en cuenta la vigencia establecida en la  Ley N° 4.584 que desbloquea las listas pluripersonales  de candidaturas a cargos electivos. El objetivo es preservar la eficacia y la operatividad del sistema electoral paraguayo.

urnas El asesor de la Justicia Electoral, Luis Alberto Mauro, explicó que previamente se deberá adecuar la legislación electoral, en caso que se pretendan usar las urnas electrónicas y el sistema de  escrutinio informatizado.

Con el desbloqueo  de listas y por recomendación de  técnicos, la intención es reducir los plazos en los cómputos de resultados, es por ello, que tras las pruebas de aplicación del sistema de desbloqueo de listas pluripersonales  para las  Elecciones Generales de abril  pasado, se insiste en la utilización, tanto de las  urnas electrónicas como del sistema de escrutinio informatizado,  para  optimizar  y mantener el buen nivel de procesamiento de resultados  electorales.

En cuanto a la transparencia y confiabilidad del  sistema, el asesor de la Justicia Electoral adelantó que se utilizará el sistema biométrico de control de electores, método que cuenta incluso con la  aprobación del Tribunal Superior de Justicia Electoral. Podría ser aplicado en los comicios municipales del 2015; siempre que la propuesta sea aprobada por el Congreso Nacional, teniendo en cuenta que se dispone del plazo suficiente para la organización de las elecciones.

Fuente: Agencia de Información Pública

 

spot_img