ESTA CAMPAÑA DE CONCIENCIACIÓN TENDRA UNA DURACION DE UN AÑO
Uno de los temas que preocupa según el viceministro Ing. Luis María Pereira es la falta de conciencia en el uso de cinturón de seguridad, ya que en Paraguay solo el 50 por ciento hace uso de ello. Otro punto es la cantidad de jóvenes involucrados en accidentes de motocicletas.

El Gobierno lanzó este miércoles la campaña de conciencia “Seguridad vial, responsabilidad de todos”, que tiene como uno de sus focos a los jóvenes que se desplazan en moto.
La campaña será del 3 al 7 de octubre en el que se emprenderá una serie de actividades con el objetivo de disminuir la cantidad de accidentes de tránsito y concienciar a la sociedad de los peligros de violar las normas viales.
Pereira destacó la importancia de actividades como éstas, ya que la falta de conciencia es causa de muchos accidentes, especialmente en las calles de Paraguay, donde solo un 50 por ciento de los conductores utiliza el cinturón.
Durante esa semana se realizará el lanzamiento de libros, distribución de materiales escritos, jornadas de capacitación con expositores nacionales e internacionales. El programa detallado está disponible en www.mopc.gov.py/mopcweb/pdf/ssv/programa.doc .
En la semana de seguridad vial, se anuncia un concurso de afiches de seguridad vial para las universidades. Las bases y condiciones del concurso pueden ser descargadas de www.mopc.gov.py/mopcweb/pdf/ssv/BCafiche.doc.
Además, se realizará un concurso de spots publicitarios para los colegios. El premio es de 2000 dólares y las bases y condiciones pueden ser descargadas de www.mopc.gov.py/mopcweb/pdf/ssv/spot.doc.
El intendente de Asunción, Arnaldo Samaniego, expresó su apoyo a la iniciativa que involucra los ministerios de Obras Públicas y Comunicaciones, de Salud Pública y Bienestar Social, Educación y Cultura, Hacienda y al Ministerio del Interior.
“No podemos remitirnos, exclusivamente a las multas; debemos capacitar a nuestra juventud , tener conciencia de estar en el volante, exámenes acordes a las exigencias actuales, donde hay mucho más tráfico que hace 10 a 20 años atrás”, expresó Manuel Guzmán, secretario ejecutivo del consejo nacional de seguridad vial. “Estamos teniendo reuniones con firmas muy grandes en el país, que están interesados de invertir muy fuertemente, en la concienciación de la seguridad vial”, agregó.
La campaña tendrá una duración de una hora
La campaña se desarrollará durante los próximos doce meses, mediante spots televisivos, spots radiales, en diarios, revistas, redes sociales como facebook y youtube, talleres en escuelas y colegios, entre otras actividades.
“Seguridad vial, responsabilidad de todos”, se desarrollará en etapas de dos meses, donde se dirigirá a un grupo o tema específico. En noviembre y diciembre del 2011, será “Alcohol”, en enero-febrero de 2012 será “Reglas de tránsito para el conductor”, en marzo-abril será “Reglas de tránsito para el peatón”, en mayo-junio será “Motociclista”, en julio-agosto, “Velocidad” y en noviembre de 2012, un compendio de todos los mensajes.
Mundialmente, cada año mueren 1,2 millones de personas en accidentes de tránsito. En el Paraguay, Salud afirma que en el 2010, se llegaron a registrar hasta cinco muertes por día en accidentes de tránsito, especialmente en jóvenes de 15 a 35 años, siendo el sexo masculino el más afectado. MOPC afirma que el 47 por ciento de estos accidentes involucran motocicletas.
A la pérdida de la vida humana, que es el perjuicio más grave que acarrean los accidentes, se suman los gastos innecesarios en materia de salud que esto implica. Además, el rango de edades más afectado corresponde al grupo productivo de la población, lo que afecta la economía de las familias de las víctimas y del país.