El 26 de octubre próximo un total de 400 arpas tocaran el instrumento por cinco minutos de manera continua y unísona. Con esto el Paraguay buscará ingresar al libro Records Guinness
Según los organizadores del evento, la idea es duplicar la cantidad de arpas que ostenta el récord actual que es de 201 instrumentos logrado en Edimburgo, Escocia en el 2006. En esta oportunidad se buscará reunir unas 402 arpas para dejar una nueva marca mundial.
El encuentro se hará en el marco del VII Festival Mundial del Arpa en Paraguay, a las 17:00 en el Jardín Botánico y Zoológico de Asunción con acceso gratuito.
“Con esto pretendemos posicionar al talento juvenil a nivel mundial con música y alegría, al tiempo de potenciar el autoestima de arpistas jóvenes y consagrados como protagonistas de un gran acontecimiento cultural que estamos seguros llenara de orgullo al Paraguay”, indicó el director de Sonidos de la Tierra, Luis Szarán.
El conjunto de arpas paraguayas con el cual se intenta batir el Guinness estará conformado principalmente por niños y adolescentes de la Red Sonidos de la Tierra de todo el país, que se han iniciado años atrás en el instrumento del símbolo nacional de la mano de Cesar Cataldo, en el marco del proyecto “más allá del aula”.
La actividad del 26 de octubre empezara a la mañana con una maratón de arpas, donde artistas de todo el país harán gala de su talento a lo largo del día. Finalmente, al atardecer subirán al escenario las 402 arpas, para ofrecer un mega concierto, con un repertorio de música paraguaya y la selección de canciones correrá por cuenta del consejo artístico.
Los organizadores afirmaron que no se suspenderá por lluvia, en tal caso se realizara en el polideportivo de la Secretaria Nacional de Cultura (ubicado en la avenida Eusebio Ayala km 4y ½).
Los arpistas interesados en formar parte del mega evento podrán realizar audiciones hasta este viernes den Tierranuestra. Para mayor información podrán comunicarse al 021 220 332 y 201 106.
Las instituciones que apoyan el evento son la Secretaria Nacional de Cultura quien lo declaro de interés cultural, así como Sonidos de la Tierra, Secretaria Nacional de Turismo, Municipalidad de Asunción, Centro Cultural de la República El Cabildo, Secretaria Nacional de Turismo, Fundación Tierranuestra y otras entidades privadas.
Fuente: Agencia de Información Pública