abril26 , 2025

“Nadie muere sin educación” dice docente sindicalista

También ↓

El CRESR celebra 70 años de historia y orgullo educativo

Este viernes 25 de abril, el Centro Regional de...

Horóscopo diario – 25 de abril de 2025

AriesAlguien podría declararte su amor… ¡dejate sorprender! La suerte...

Recolección de basuras: Merecemos limpieza, no contratos sucios

La Municipalidad de San Lorenzo se prepara para lanzar...

Compartir

[box type=»shadow»] La secretaria de la Organización de Trabajadores de la  Educación del Paraguay (OTEP), Blanca Avalos, afirmó  que  la educación no es un servicio imprescindible cuya prestación no pueda ser suspendido para el reclamo de otros derechos. Concretamente dijo que nadie muere sin educación. [/box] “Nadie muere sin educación”, sostuvo Avalos  en declaraciones a radio 1° de marzo. Entre el Ministerio de Educación y los gremios docentes existe una discusión actualmente sobre si la educación es o no un servicio imprescindible que no puede ser suspendido, al igual que los servicios de emergencia en los hospitales.

La discusión se da en el marco de la intención del Ministerio de Educación de realizar descuentos de salarios a los docentes que estuvieron más de 40 días en huelga reclamando mejores condiciones de jubilación.

El Ministerio de Educación afirma que la potestad de realizar esos descuentos viene dada desde el propio Código Laboral donde se dispone que el Estado no puede pagar por el servicio no brindado.

escuela
Imagen archivo

Igualmente sostiene que el servicio de educación en aula de los docentes es «imprescindible» y por lo tanto no puede ser suspendido.

Los docentes en cambio defienden el derecho a la manifestación y huelga, así como la posibilidad de suspender el servicio en función al reclamo de otros derechos fundamentales.

La OTEP tiene una audiencia con la ministra de Educación, Marta Lafuente  este jueves a las 08:30 para tratar de llegar a un acuerdo y no descontar los salarios a los docentes por los días no trabajados, a pesar de que Lafuente había recalcado que los descuentos ya era  una decisión irreversible.

Para mañana viernes, los miembros de la OTEP y de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP) convocan a una plenaria para discutir la legalidad de la huelga, y afirman que no es posible que en un país democrático no se pueda reclamar libremente los derechos.

“No descartamos desde cierre de rutas hasta reiniciar la huelga”, dijo Ávalos.

Cuestionó  lo señalado por la ministra Lafuente acerca de que la huelga de la FEP trajo deserción en las aulas no es cierto ya que argumento que  “la pobreza es lo que hace que los niños deserten de las clases, no es la lucha docente”, añadió Avalos.
“Muchas personas al terminar el colegio no pueden acceder a la facultad y tienen que trabajar y esa es nuestra realidad aunque muchos no lo quieran ver y reconocer”, finalizó.

 Fuente: Agencia de Información Pública

 

spot_img