abril25 , 2025

Clínicas: Instan a disminuir la ingesta de sal y azúcar

También ↓

El CRESR celebra 70 años de historia y orgullo educativo

Este viernes 25 de abril, el Centro Regional de...

Horóscopo diario – 25 de abril de 2025

AriesAlguien podría declararte su amor… ¡dejate sorprender! La suerte...

Recolección de basuras: Merecemos limpieza, no contratos sucios

La Municipalidad de San Lorenzo se prepara para lanzar...

Compartir

[box type=»shadow»] En el acceso del Hospital de Clínicas, hoy lunes 2 de setiembre se llevó a cabo la tercera jornada de Detección precoz de Hipertensión Arterial y Diabetes Mellitus, que trató principalmente a concienciar a las personas sobre la prevención, principio importante para impedir la aparición de la Hipertensión Arterial y la Hiperglucemia, sobre todo en personas con factores de riesgo, como ser el sobrepeso, la obesidad y los de antecedentes familiares diabéticos y de diabetes gestacional. Consultaron más de 400 personas. [/box]

La Dra. Jacqueline Rossi, Docente de la Cátedra Patología Médica I de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA, instó a los pacientes con hipertensión e hiperglucemia y a la población en general a disminuir la ingesta de sal y azúcar. La dieta más el ejercicio es lo más recomendable para los pacientes con Hipertensión Arterial y Diabetes Mellitus.

“Las medidas higiénico dietéticas más el ejercicio son lo más recomendable para los pacientes con patología hipertensas y diabéticas, consistente en una dieta  libre sal y azúcar, libre de grasa ya que van asociados al aumento del colesterol y triglicéridos”, explicó.

Mucha gente acudió a la jornada de Detección precoz de Hipertensión Arterial y Diabetes Mellitus
Mucha gente acudió a la jornada de Detección precoz de Hipertensión Arterial y Diabetes Mellitus

Señaló ingerir mucho líquido, como agua entre 2 a 3 litros por día o jugos naturales sobre todo ahora que inicia la época de temperaturas elevadas; además de no exponerse mucho al calor para no deshidrate, ya que puede ser una de las causas de descompensación, sobre todo en los diabéticos e hipertensos. Instó a tener mucho cuidado en aquellos pacientes hipertensos y diabéticos con trastornos cardiacos, a no sobrepasar los 2 litros de agua, ya que abusar de ello le puede producir una insuficiencia cardiaca.

En cuanto al ejercicio, instó llevar a cabo 30 minutos de camita a paso moderado, por lo menos 6 veces a la semana, que es lo recomendado por la organización mundial de la salud o realizar algún otro tipo de ejercicio que más le agrade y lo pueda efectuar.

En los primeros años del diagnóstico de la hipertensión arterial y la hiperglucemia la consulta debe ser más frecuente, una vez estabilizada se deben concurrir a los controles cuatro veces al año, lo que sería cada tres meses.

La Dra. Rossi, indicó que existen dos tipos de Hipertensión Arterial, que son la primaria y secundaria. La primera aparece a partir de los 35 a 40 años y lo segundo emerge en los jóvenes y generalmente responde a otras patologías. La hipertensión también puede presentarse en los niños, de ahí la importancia del control ya que puede ser curable si se detecta a tiempo. En el adulto es tratable con medicamentos antihipertensivo y las medidas higiénico dietéticas y ejercicios.

La Diabetes puede ser del tipo 1, 2 y de otras tipologías. El tipo 1 es insulino dependiente y es la que se presenta en los jóvenes, ya que solo responde a la insulina y no a otros medicamentos. El tipo 2  aparece en los adultos, y se trata con antidiabéticos orales. En un estadio más avanzado requerirá la insulina. Aclaró que la diabetes es tratable y no curable.

Recalcó la importancia de la prevención y control de la Hipertensión Arterial y Diabetes Mellitus por los riesgos y las complicaciones que puede traer sobre todo en los órganos blancos como el corazón, cerebro y riñón.

“El riñón una vez dañado es mucho más complicado en su tratamiento y la calidad de vida del paciente es mucho más baja, pues deben de estar conectados a las máquinas de hemodiálisis o esperar un donante para ser trasplantados y tener una nueva vida”, apuntó.

La actividad es parte del programa de extensión universitaria y contó con la participación de profesionales de la Cátedra de Semiología, Nefrología, el Centro de Estudiantes de Medicina (CEMUNA) y la Dirección de Extensión Universitaria.

 

 

 

spot_img