abril26 , 2025

Campesinos preocupados por posible militarización

También ↓

El CRESR celebra 70 años de historia y orgullo educativo

Este viernes 25 de abril, el Centro Regional de...

Horóscopo diario – 25 de abril de 2025

AriesAlguien podría declararte su amor… ¡dejate sorprender! La suerte...

Recolección de basuras: Merecemos limpieza, no contratos sucios

La Municipalidad de San Lorenzo se prepara para lanzar...

Compartir

[box type=»shadow»] El dirigente de la Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas (Mcnoc), Luis Aguayo, expresó hoy la preocupación de su sector ante la posible participación de las fuerzas militares en la lucha contra grupos criminales instalados en zonas rurales del país ya que esto podría ocasionar “perjuicio a inocentes solo para demostrar resultados”. [/box]

“Queremos manifestar como sector nuestra preocupación para que quede un precedente ante cualquier circunstancia”, dijo hoy Aguayo en conversación con Radio Nacional del Paraguay, al referirse a la potestad dada ayer por el Congreso Nacional al Poder Ejecutivo de disponer de las fuerzas militares en su lucha contra el grupo armado autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo.

fott

Aguayo señaló que esta participación de las fuerzas militares ya ha dejado precedentes de represión a personas inocentes de los asentamientos campesinos y que la actual libertad que ha dado el Congreso al presidente de la República podría profundizar estos hechos.

“Ya sin esta herramienta luego muchos compatriotas inocentes fueron perjudicados, muchos fueron arrestados y encarcelados sin que corresponda. Hasta ahora ocurre que se utiliza a los inocentes para demostrar resultados”, dijo.

Igualmente la autorización concedida por el Congreso al Ejecutivo “refuerza los elementos de concentración de poder en manos de un poder del Estado”, y eso conlleva el “riesgo de perder el equilibrio del control de los poderes”, advirtió el dirigente.

“Creemos en la independencia de los poderes del Estado porque eso es lo único que nos da mayores garantías, junto con la participación de la gente, para que se profundicen las políticas sociales para responder a los diferentes problemas sociales”, indicó.

Con la modificación de tres artículos de la Ley de Defensa Nacional y Seguridad Interna, el Congreso estableció que “frente a situaciones de extrema gravedad, en que el sistema de seguridad interna resulte manifiestamente insuficiente, el presidente de la República podrá decidir el empleo transitorio de elementos de combate de las Fuerzas Armadas, dentro del ámbito territorial definido por decreto y por el tiempo estrictamente  necesario para que la Policía Nacional, o en su caso la Prefectura General Naval, estén en condiciones de hacerse cargo por sí solas de la situación”.

El dirigente campesino señaló que su sector está plenamente de acuerdo con la presencia del Estado en las comunidades rurales, pero una presencia que fortalezca la política de salud, de desarrollo comunitario, la infraestructura, “porque esa es la responsabilidad del Estado; ese debe ser nuestro rumbo”.

“Pero ojalá nos equivoquemos en nuestra preocupación y que tenga una buena actuación y se logren resultados y no demos un retroceso. Ojala que avancemos cada vez más y solucionemos los problemas a través de los mecanismos institucionales y constitucionales y no por la vía de los abusos y la prepotencia que son los restos autoritarios y dictatoriales que nos ha dejado Stroessner”, finalizó Aguayo.

 

spot_img