[box type=»shadow»] En la mañana de hoy, cargada de mucha emoción y nerviosismo, Melisa Acuña de 10 años de edad, en compañía de sus padres y su peluche koala esperaban el momento del encendido del implante coclhear, que le fuera implantando en una cirugía. Ante el primer estimulo, Meli se hecho en llanto. [/box]
La niña fue sometida al acto quirúrigico el pasado 13 de julio para recibir el implante coclhear, luego del diagnostico de sordera bi lateral grave que la había afectado de nacimiento. Las primeras pruebas de funcionalidad del dispositivo ya fue hecha ese mismo día, por lo que se determinó que la cirugía en ese momento tuvo un resultado exitoso.

La Dra. Mirta Báez, Otoneuróloga de la Cátedra de Otorrinolaringología del Hospital de Clínicas, explicó que hoy se realizó el encendido de los electrodos ubicados en la coclhea para estimular selectivamente a cierta parte de los nervios auditivos y la estimulación sensorial y ver el nivel de audición de Melisa, con lo cual Melissa pudo percibir por primera vez en ésta mañana; los impulsos auditivos y luego los primeros sonidos.
“El nivel de audición sería el mapa de su implante coclhear para ver donde hay que calibrar de acuerdo a las sensaciones que Melisa vaya reconociendo. A partir de hoy empieza un largo camino, ya que deberá aprender a reconocer sonidos y darle el sentido ya que es algo nuevo para ella”, explicó la Dra. Báez.
El encendido del implante estuvo a cargo de la Fonoaudiologa, Lic. Teresita Mansilla, Terapista auditiva verbal entrenada en el manejo de software Coclhear, quien procedió a verificar que el implante este bien ubicado y que haya un contacto con la cadena de electrodos y el nervio auditivo.
La profesional explicó que lo primero que se le realizó fue la prueba de los estímulos y posteriormente se experimentó las primeras sensaciones de audio con la medición de los sonidos.
La espera para el encendido fue de tres semanas, tiempo prudente para llevar a cabo la primera prueba, apuntó la Dra. Mirta Báez.
Por otro lado, el señor Alberto Acuña, padre de Melisa dijo que es un día muy especial soñado y esperado, ya que la ansiedad había ganado a toda la familia y muy especialmente a Melissa.
“El llanto expresado por nuestra hija al sentir el sonido fue una emoción muy grande, es una nueva etapa porque para nosotros hoy ella vuelve a nacer”, expresó.
Menciono que espera que otros niños accedan a este oportunidad y pido a los padres que tengan niños con este tipo de problemas a que se acerquen a los profesionales médicos y a ellos, ya que están predispuestos a brindar toda las informaciones necesarias y hasta planean formar una Asociación para ayudar a que otros niños que como Melissa son diagnosticados con el mismo problema. Así mismo manifestó su agradecimiento al plantel de Profesionales y Cirujanos afectados al Servicio de Otorrino del Hospital de Clínicas, así como al M.S.P. y B.S.; y dijo que en infraestructura y nivel médico, el Hospital de Clínicas no tiene nada que envidiar a ningún otro centro del exterior.
El costo del implante fue de aproximadamente de 126 millones de guaraníes, donado por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. La cirugía estuvo a cargo de un equipo multidisciplinario de 12 médicos, encabezado por el Dr. Luis Costas Gastiaburo, Jefe de Cátedra y Servicio de Otorrinolaringología del Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA la misma fue la primera llevado a cabo en un hospital del sector público.