- Los equipos permitirán que la visión residual se optimice al máximo.
- Se pretende conformar un departamento de estimulación y rehabilitación visual.
El Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu se convierte en el primer hospital público del país en contar con elementos de trabajo para ayudar a niños con baja visión gracias a la donación del grupo solidario «Cocinar y Ayudar».

La donación de lupas especiales, telescopios monoculares, test de colores, test de visión de profundidad y carteles exclusivos, conforman algunos de los elementos donados y cuya importancia es mayor teniendo en cuenta que los mismos fueros traídos desde Hong Kong por la inexistencia de estos equipos en nuestro país.
Cuando en diciembre del año pasado un grupo de amantes de la cocina se juntaron para organizar un evento a favor de estos niños que en varias ocasiones son diagnosticados y tratados como ciegos, tenían el objetivo de brindar la ayuda inicial que impulse a oftalmólogos a atender, diagnosticar y rehabilitar a niños con baja visión ofreciendo todos los materiales necesarios.
Además de estas donaciones el grupo de «Cocinar y Ayudar» colaboró con la compra de insumos necesarios para la realización de cirugías de cataratas, este hecho ya benefició a los primeros cuatro pacientes.
La Dra. Lorena Quiroga, oftalmóloga, nos comenta que la baja visión es una patología irreversible y que en la medicina moderna no puede hacer nada al respecto. No existen lentes ni tratamientos que hagan rever el diagnostico de baja visión pero si podemos hacer que esa visión residual se optimice al máximo y logre ya sea con medidas ambientales o ayudas ópticas, que son las que nos donaron, realizar funciones que de otra manera sería difícil como por ejemplo leer, indicó
Un paciente con baja visión puede realizar actividades funcionales útiles como por ejemplo peinarse, comer solo pero no pueden leer ni escribir ni visualizar algunos colores ni tomar el ómnibus.
Esta enfermedad puede ser congénitas donde el paciente no formó bien la retina, por herencia de un gen defectuoso o puede ser adquirida donde entre las más comunes está la toxoplasmosis.
Entre las donaciones recibidas se encuentran unos carteles parecidos a los que uno ve normalmente en los consultorios oftalmológicos pero con la diferencia en tamaño y forma que permitirá trabajar con pacientes con baja visión, hecho que hasta ahora solo se da en una fundación del país. También incluyen test de colores, test de visión de profundidad; cosas que para un paciente que no ve bien es muy importante.
Para la visión lejana donaron unos telescopios monoculares que los pacientes pueden utilizar para leer las pizarras, estos elementos permiten al paciente leer letra por letra hasta conformar una palabra, es por eso que deben aprender a usarlos hasta adquirir rapidez.
En principio todo lo donado va a ser utilizado para el diagnostico y seguimiento de paciente dentro de consultorio. Durante este año el equipo de oftalmología recibirá capacitación eb atención a pacientes con baja visión y a inicio del año 2014 conformarán un departamento de estimulación y rehabilitación visual.
Fuente: Ministerio de Salud Pública