abril25 , 2025

Exitosa operación de alta complejidad a una niña de 10 años en el Hospital de Clínicas

También ↓

El CRESR celebra 70 años de historia y orgullo educativo

Este viernes 25 de abril, el Centro Regional de...

Horóscopo diario – 25 de abril de 2025

AriesAlguien podría declararte su amor… ¡dejate sorprender! La suerte...

Recolección de basuras: Merecemos limpieza, no contratos sucios

La Municipalidad de San Lorenzo se prepara para lanzar...

Horóscopo diario – 24 de febrero de 2025

AriesNo se rinda en el amor, demuestre cuánto le...

Compartir

Ayer alrededor de las 11:30 hs, finalizó exitosamente la cirugía de implante coclear en el Hospital de Clinicas de San Lorenzo. La operación duró 4 horas apróximadamente y no tuvo ninguna complicación, además, durante el acto quirúrigico se realizaron las primeras pruebas de funcionalidad del dispositivo lo que determinó en un resultado exitoso. En estos momentos la niña Melisa Acuña, de 10 años, está estable, reconoció bien el dispositivo y se encuentra en recuperación.

El implante Coclear se trata de una cirugía de alta complejidad, en la cual se procede a colocar al paciente un dispositivo auditivo interno de por vida. Una cirugía que por primera vez se realiza en nuestro país en el ámbito público, de la mano de los médicos especialistas de la Cátedra y Servicio de Otorrinolaringología del Hospital de Clínicas.

mama papa (675 x 506)

La cirugía estuvo encabezada por un equipo multidisciplinario liderado por el Prof. Dr. Luis Costas Gastiaburo, Jefe de Cátedra y Servicio de Otorrinolaringología del Hospital de Clínicas, el Dr. Diego Doldán, el Dr. César Franco (h), el Jefe de Anestesiología del Hospital de Clínicas, Dr. Nelson Ortellado, el Dr. José Nicolás Morínigo, la Dra. Lorena Maldonado, Anestesiológa Pediátrica, la Lic. Evelia Insfrán; a más de profesionales adheridos a este importante hito de la medicina pública; que son la Lic. Ofelia Ortíz, y la Fonoaudióloga Lic. Teresita Mansilla.

Una vez terminada la cirugía, el Prof. Dr. José Nicolás Morínigo, médico otorrinolaringólogo del Hospital de Clínicas explicó que el dispositivo implantado en la menor, es un aparato que tiene un cable de electrodos de estimulación directa a la cóclea, en el oído interno. La cóclea se asemeja a un caparazón de caracol en forma de espiral y se encuentra dentro del oído, ahí cumple una función importante, pues transforma los sonidos en mensajes nerviosos y los envía al cerebro.

“Es una cirugía que requiere de mucha tecnología y sobre todo de mucha habilidad manual por parte del equipo quirúrgico que lo realiza, la verdad es todo un hito y un logro  poder hacer este tipo de cirugía en nuestro medio y estamos muy contentos del ambiente que pudimos lograr acá en el Hospital de Clínicas”. Además el Dr. Morínigo comentó que en el país se tienen 14 implantados, pero esta es la primera vez que se realiza en un ámbito público.

La Fonoaudióloga Lic. Teresita Mansilla, tendrá a su cargo la reahibilitación posterior de la paciente en cuanto al sistema auditivo y del lenguaje.

Recordemos que la receptora es una niña de 10 años, cuyos padres emprendieran una intensa lucha por conseguir que el estado solvente el costo del dispositivo auditivo que ronda los 27 mil dólares, mientras que los costos quirúrigicos son costeados por el Hospital de Clínicas.

Los padres de  Melisa visiblemente emocionados manifestaron su alegría y agradecimiento a todo el personal médico del hospital. La menor intervenida evoluciona favorablemente y será dada de alta este domingo en horas de la mañana.

spot_img