[box type=»shadow»] El Hospital Materno Infantil de Calleí, está totalmente preparado para la contingencia de enfermedades respiratorias usuales de la época, en ese sentido el director mèdico del centro hospitalario Dr. Gustavo González Maffiodo, explicó a la prensa local sobre algunos puntos que hacen al protocolo de atención que se implementará esperando que la ciudadanía vaya acostumbrándose a los procedimientos como el “triage”, el RAC, así como entradas independientes para pacientes adultos y de pediatría. [/box]

Según el profesional médico, están totalmente organizados en cuanto al protocolo de organización ante eventuales casos de enfermedades respiratorias agudas que se piensa llegará en semanas mas, “por directiva del Ministerio de Salud Pública, nosotros ya hemos hecho el protocolo de organización del Hospital ante eventuales casos de enfermedades respiratorias agudas que se piensa que en dos o tres semanas más estará con su mayor intensidad”, empezó diciendo el profesional.
En ese sentido dijo que se implementará sistemas de atención diferenciada de los pacientes que van a consulta por cuadros respiratorios de los que van por otros problemas, “entre el protocolo que será implementado esta el denominado “triage”, que consiste en que un personal recorrerá las filas y los pasillos del Hospital para detectar a las personas que vienen por problemas respiratorios para luego separarlos de los demás pacientes, la idea es que éstos pacientes con problemas respiratorios no contagien a los demás”, explicó el director médico del hospital.
En otro momento dijo que en urgencias, se implementará el sistema de procedimiento de Recepción Acogida y Clasificación Asistencial de Pacientes (RAC), donde los que vienen a consultar serán atendidos no según su orden de llegada sino según gravedad de los casos, “en urgencias será implementado el (R.A.C), esto será para la clasificación de los pacientes en el servicio de urgencias, de manera que serán atendidos según la gravedad del caso y no precisamente aquel que llegó primero, más bien se le dará prioridad a aquel que esta con mas gravedad”.
Otro de los puntos a tener en cuenta en esta etapa de contingencia de enfermedades respiratorias agudas será la apertura de dos puertas de entradas en urgencias, uno exclusivo para adultos y otro para pacientes de pediatría.
El profesional insistió también en la vacunación, en especial a los grupos de riesgo: adultos mayores, niños menores de 5 años, embarazadas, obesos, asmáticos, diabéticos.
Ante síntomas respiratorios se recomienda:
• Reposar, previa consulta médica.
• Cubrirse la boca y la nariz al toser y/o estornudar, con ayuda de un pañuelo desechable o con la flexura del codo. Nunca con la mano.
• Lavarse frecuentemente las manos, principalmente después de entrar en contacto con secreciones (limpieza de nariz, estornudos o tos).
• No acudir a lugares de aglomeración de personas para evitar dispersar el virus.
• No compartir mate, tereré, cubiertos ni vasos con otras personas.