- Nació hace 8 días en el hospital San Pablo.
- Toma leche pasteurizada, producto de la donación voluntaria de mamás con excedente.
- El Banco tiene 15 donadoras activas.
- Se necesitan más para alimentar a prematuros

Ella, tras una mastectomía que se le practicó, luego de que se le diagnosticara cáncer mamario a los 31 años de edad, hace 8 días tuvo su bebé en el Hospital San Pablo, a los 39 años. Debido a este antecedente, posee poca producción de leche y no abastece la necesidad de su bebé, que se encuentra internado en Cuidados Mínimos. Pero esta situación no impide que la criatura reciba su leche, gracias a la donación que realizan unas 15 madres al Banco de Leche Humana.
“El bebé se encuentra en Cuidados Mínimos y está recibiendo la cantidad de leche que necesita”, informó la Dra. Marta Herrera, encargada del Banco de Leche Humana, dependencia que funciona en el predio del hospital San Pablo.
La profesional señaló que, actualmente, la cantidad de donadoras con que cuenta el Banco todavía es insuficiente para satisfacer la necesidad de los bebés prematuros nacidos en los diferentes servicios de Salud Pública pero, aún así, se está cumpliendo con los casos más urgentes.“Establecemos prioridades. La leche del Banco es para niños prematuros pero evaluamos los casos particulares fuera de este rango también, según la necesidad, porque la cantidad de leche que producimos aún no es suficiente para abastecer a todos. Precisamos más madres donadoras. Hay mamás que tienen mucha leche y que hasta la desechan. Entonces, sería un gran gesto de amor por parte de las mismas que se inscriban como donadoras. Nosotros pasamos por sus casas a retirar la leche”, enfatizó Herrera.
Las madres que pueden donar su leche son aquellas mujeres sanas que, después de dar de mamar a sus bebés, tienen un excedente. Pero lo fundamental es que quieran donar, que sean voluntarias. “Cuando se ponen en contacto con nosotros, anotamos la dirección y nos vamos hasta su casa, les explicamos cómo tienen que guardar la leche y les dejamos los frascos estériles. Luego pasamos a recoger la leche”, señaló la doctora, quien explicó que la donación es llevada al Banco, en donde se realiza la pasteurización, previa evaluación físico química de la leche. “Sólo se utiliza la cantidad que pasa las pruebas”, añadió.
Según los datos referidos por la encargada del Banco de Leche Humana, en el mes de abril se pasteurizó 28 litros y se alimentó a 61 niños; en mayo, 21,6 litros y se alimentó a 73 niños. “Por semana recolectamos, aproximadamente, entre 8 y 10 litros, pero necesitamos 20 litros para poder procesar 72 litros al mes y tener mayor capacidad de distribución. La leche materna del banco dura 6 meses congelada pero nunca hemos podido guardar todo lo que se pasteuriza porque se utiliza en su totalidad”, sostuvo.
Por otra parte, según lo anunciado por el Dr. Vicente Acuña, director del Hospital San Pablo, se proyecta habilitar dos Bancos de Leche Humana más, uno en el Hospital Nacional y otro en el hospital regional de Coronel Oviedo, a fin de extender este servicio a más niños y niñas.
Finalmente, la Dra. Marta Herrera alentó a las mamás que tengan la posibilidad de donar su leche a que lo hagan, a fin de ayudar a salvar la vida a bebés que necesitan este alimento materno. Para ello, pueden recurrir hasta el hospital, situado en Avda. de la Victoria del barrio San Pablo, de 7 a 18 horas, o llamar a los teléfonos 0985689241, 0985689242, 0985689243 y/o 526717.