- Asintomáticos se realizarán un test de tamizaje para la detección de células atípicas.
- A través de convenio, expertos extranjeros capacitarán al personal.
- En incidencia, el cáncer de colon es la tercera, a nivel país.
El Hospital Regional de Luque, dependiente del Ministerio de Salud Pública, la Clínica “Los Condes” de Chile y la Universidad Médica y Dental de Tokyo – Japón firmaron un Convenio para poner en marcha el Programa de Prevención y Detección Precoz de Cáncer de Colon y Recto en Paraguay, que será implementado en el servicio de salud.
A través de este convenio, se posibilitará la transferencia tecnológica así como la capacitación del personal, entrenamiento y supervisión en colonoscopía diagnóstica y terapéutica, así como la supervisión en el análisis histopatológico y el uso de la base de datos en común.
“El objetivo es actuar sobre una de las causas de mortalidad más altas del país, a través de la prevención de las enfermedades neoplásicas del colorectal. Para el efecto, personas asintomáticas se acercarán a consultar y se les realizará un test de tamizaje para la detección de células atípicas, de modo que se puede actuar para la prevención o tratamiento precoz”, explicó al respecto el Dr. Juan Carlos Centurión, Director del Programa Nacional del Cáncer. ´
Durante la firma del convenio, el Ministro de Salud, Dr. Antonio Arbo, remarcó que la problemática de cáncer es uno de los aspectos que más preocupa al MSP. “El cáncer ocupa la segunda causa de muerte en el Paraguay; aproximadamente 58 personas por 100 mil mueren por esta causa en este país”, explicó, al tiempo de especificar que dentro de las causas de cáncer, la de colon es la tercera, siguiendo al cáncer de cuello uterino y de mamas.
“A través de este convenio estamos dejando un programa de tres años de duración que instalará una capacidad de diagnóstico precoz y tratamiento de esta enfermedad, ya que incluye la participación y visita periódica de expertos en diferentes áreas”, mencionó Arbo.
Acotó que el Paraguay cuenta con más centros con capacidad de implementar el programa, que posteriormente se sumarán, así, mencionó al Hospital Nacional de Itauguá, la Universidad Nacional y el Hospital de las Fuerzas Armadas se prepararán para el efecto.
El convenio fue firmado por el Ministro de Salud Pública y Bienestar Social, Dr. Antonio Arbo, y el Director Médico de la Clínica “Las Condes”, Dr. Gonzalo Gerbe Noguera. Igualmente estuvieron presentes los encargados de la Cooperación Técnica de la Embajada del Japón Toru Kumada y Kaoru Yanagida. Participaron además directivos de Salud Pública.
Más acciones para hacer frente al cáncer
En este sentido, mencionó la incorporación de recursos humanos calificados para llevar a cano cirugías de alta complejidad y para ofrecer servicios de quimioterapia en doble turno en el Instituto Nacional del Cáncer. “Además, en pocos meses llegará el acelerados lineal que ya se compró, gracias a una inversión de más de 1 millón de dólares; así como la instalación del bunker donde funcionará el equipo, con un costo de otro millón de dólares más”, refirió.
Cuenta además con equipo de braquiterapia y equipos para desarrollar endoscopías y cirugías laparoscópicas, así como un tomógrafo de mayor capacidad resolutiva.
“Apostamos a brindar una medicina de más alta capacidad, con recursos formados; y eso para hacer un trabajo paralelo al diagnóstico precoz de los demás centros; el servicio está preparado y fortalecido para el efecto”, acotó Arbo.