
Esta actividad forma parte de la Extensión Universitaria Extra Muro de la Cátedra y Servicio de Otorrinolaringología, de modo a restituir a la comunidad el proceso de formación solventado por el Estado Paraguayo, ofreciendo servicios sociales como programas impulsado por la Universidad Nacional de Asunción; así como se pretende durante la actividad recabar datos y muestras para la realización de trabajos de investigación encarados por la Cátedra.
La jornada contará con la participación voluntaria de 10 especialistas, médicos residentes y estudiantes de la carrera de Medicina de la UNA. La atención será en el horario de 10:00 a 15:00 horas, siendo ésta totalmente gratuita.
El objetivo de la actividad es llamar la atención de las autoridades del Ministerio de Salud Pública de manera a implementar de forma obligatoria el programa del estudio de Otoemisiones Acústicas, que se debe realizar al niño al nacer; a través del crilado universal de test de audición.
El Prof. Dr. José Quiroz, Jefe de la Cátedra de Otorrinolaringología, informó que de cada mil niños nacidos en el país, cinco desarrollan la enfermedad de la sordera o con algún grado de hipoacusia, que es la audición disminuida.
“Si el niño no escucha; no hablará y su desarrollo nunca será completo, por lo cual este programa de ser incluido como un paso obligatorio en los recién nacidos, colaboraría para mejorar la realidad de los niños con sordera y dificultad en el habla”, indicó el Profesional.
La jornada incluirá la asistencia a aproximadamente 200 estudiantes de la escuela, revisando las patologías e hipoacusias de diferentes etiologías en los mismos de modo a diseñar un perfil de las opciones terapéuticas que se les puede ofrecer.
El Prof. Dr. Quiroz, manifestó que desde agosto del año pasado, la Cátedra realiza dichos estudios a todos los recién nacidos con aranceles preferenciales.
Otro dato importante que brindo el profesional, es que la mayoría de los sordomudos no han recibido la asistencia específica e incluso no han tenido la oportunidad de consultar con un profesional otorrinolaringólogo, por lo cual resulta muy importante la actividad; ya que independientemente de ofrecer la posibilidad de una atención especializada a los alumnos de la Escuela de Sordo-mudos Antonio Próvolo, servirá para promocionar las especialidades ofrecidas en la Cátedra, dependiente de la Facultad de Medicina y el Hospital de Clínicas.
Finalmente el Prof. Dr. Quiroz, informó sobre la realización de la primera cirugía de implante coclear en el sector público de nuestro país, a materializarse en los próximos días en el Hospital de Clínicas.