abril26 , 2025

Sugieren incentivos para los que fomentan el cuidado del medio ambiente

También ↓

El CRESR celebra 70 años de historia y orgullo educativo

Este viernes 25 de abril, el Centro Regional de...

Horóscopo diario – 25 de abril de 2025

AriesAlguien podría declararte su amor… ¡dejate sorprender! La suerte...

Recolección de basuras: Merecemos limpieza, no contratos sucios

La Municipalidad de San Lorenzo se prepara para lanzar...

Compartir

 
Proyecto busca que haya incentivo para organizaciones jurídicas y personas físicas que orienten sus actividades a la satisfacción de las necesidades ambientales, sociales o económicas de la comunidad en la que se desenvuelven, podrán beneficiarse con incentivos fiscales, créditos, programas especiales, incentivos para la innovación tecnológica y otros.
El proyecto busca incentivar el cuidado del medio ambiente. (Imagen archivo SanLorenzoPy)
El proyecto busca incentivar el cuidado del medio ambiente. (Imagen archivo SanLorenzoPy)

Al menos es lo que establece el Proyecto de Ley, «Por el cual se crea el Balance de Responsabilidad Social y Ambiental (BRSA)», presentado por el diputado Héctor David Ocampos (UNACE-Central).

El documento, que se encuentra actualmente en las comisiones de Asuntos Económicos y Financieros y de Legislación y Codificación para su análisis, busca la promoción de conductas socialmente responsables, necesarias para asegurar la preservación ambiental y el desarrollo social por parte de las personas físicas como jurídicas que actúan en el país.

El Artículo 9° del referido proyecto establece que el BRSA podrá ser aplicado por personas físicas o jurídicas que satisfagan el requisito de ser un proyecto con objetivos concretos y mensurables, trazables y auditables. Estarán basados en indicadores diseñados de modo tal que permitan la objetiva valoración y evaluación de las condiciones de equidad, sustentabilidad social, ambiental y económica que asumen las personas físicas o jurídicas en su comportamiento.

El Consejo de Responsabilidad Social y Ambiental será la autoridad de aplicación de la ley, y estará integrado por el Ministerio de Industria y Comercio, que presidirá el Consejo; Gabinete Social de la Presidencia de la Republica; O.P.A.C.I.; y la Asociación de Empresarios Cristianos A.D.E.C.

El diputado Héctor David Ocampos, manifestó que reimpulsará este proyecto que había presentado en diciembre del año 2012, pero que hasta el momento no ha sido dictaminado por las comisiones a las que fue girado.

«Creemos que es un proyecto que va a contribuir a crear conciencia entre los responsables de empresas, y también de particulares, para la conservación del medio ambiente. Se busca que los mismos se involucren en la tarea de mejorar la calidad del medio ambiente, una tarea que hasta el momento está casi exclusivamente vedado a las autoridades nacionales», dijo sobre el punto.

Fuente: diputados.gov.py

spot_img