
Son 43 líneas las que son integrantes de Cetrapam y que irán a partir de las cero horas del miércoles 8 de mayo y que tiene un plazo de 30 días. El día de hoy se ha presentado a la mesa de negociación de esta tripartita expectativas de pago y promesas de pago por 4.000 millones de guaraníes”, indicó Ruiz Díaz.
El anuncio del empresario se dio luego de la reunión que mantuvo el sector con las autoridades del Viceministerio del Trabajo.
Los transportistas reclaman una deuda de más de 18.000 millones (casi 5 millones de dólares) en concepto de subsidio por boleto que cobran de parte del Estado para mantener el precio del pasaje en torno a 2.000 guaraníes (50 centavos de dólar).
Resaltó que los mismos han definido cuatro puntos principales para levantar el paro del transporte que son los siguientes “la justa contraprestación por el servicio de transporte público prestado, la cancelación de los saldos de marzo, abril y mayo conforme al decreto 6630/11 que es el único decreto que nos ampara legalmente en el régimen del subsidio y la continuidad del desembolso de los subsidio con un procedimiento ágil y que se cumpla los plazos en el desembolso”, declaró el directivo.
“Cetrapam representa al 90 por ciento de las empresas de las empresas permisionarias para Asunción y área metropolitana con una capacidad transportativa de 1650 unidades por día en las calles, estamos abiertos a un diálogo pero no en base a expectativas ni promesas, una cosa que no hay vuelta atrás es que se tiene que cancelar la totalidad de lo que se le adeuda al sector”, aseveró.
El Poder Ejecutivo considera que el pago pendiente a los transportistas es mucho menor, no más de 4.000 millones de guaraníes, razón por la cual no se arribó a ningún acuerdo en la reunión de este viernes.
En torno a un millón de personas se movilizan diariamente en transporte público en Asunción y área metropolitana.
Fuente: Agencia de Información Pública