
El festejo de hoy es para conmemorar el día en el cual, gracias a la lucha de los trabajadores del siglo XIX, comenzó la defensa del derecho a un trabajo digno y en buenas condiciones.
Trabajadores del siglo XIX
En la ciudad de Chicago, en Estados Unidos, se vivía un gran apogeo donde todas las fábricas trabajan al máximo. Era 1886, la Segunda Revolución Industrial estaba en proceso y Chicago era unas de las ciudades más importantes y ricas de todas.
Las fábricas trabajan a toda máquina y los obreros habían logrado organizarse de forma muy eficiente en sindicatos y movimientos que, mediante órganos de prensa y propaganda, defendían sus intereses.
Agrupados en La Federación Estadounidense del Trabajo, reclamaron que debían promulgarse leyes que decretaran la jornada de trabajo máxima de 8 horas. Si bien el reclamo fue escuchado en todo el país, y a pesar de que se sancionaron algunas leyes a favor de estas demandas; la situación de los trabajadores no había mejorado, lo que llevó a una huelga nacional el 1 de mayo.
La huelga se convirtió desde ese momento, en un hecho histórico para la lucha de los derechos de los trabajadores, quienes lograron ser escuchados y demostraron la importancia de un trabajo digno.