abril28 , 2025

En dos meses y medio, el “corazón artificial” ya estaría en nuestro país

También ↓

Horóscopo diario — 28 de abril de 2025

AriesEl amor le ayudará a romper la rutina y...

Horóscopo para las energías negativas – Domingo 27 de abril

AriesTienes mucha energía acumulada y es momento de liberarla....

El CRESR celebra 70 años de historia y orgullo educativo

Este viernes 25 de abril, el Centro Regional de...

Horóscopo diario – 25 de abril de 2025

AriesAlguien podría declararte su amor… ¡dejate sorprender! La suerte...

Compartir

  • Profesionales serán capacitados

Trasplante

La Dra. Lissa Samudio, Directora del Sistema Integrado de Terapias y Urgencias del MSP, informó que el borrador del pliego de bases será revisado entre hoy y mañana por los especialistas que facilitaron las especificaciones técnicas de los productos, tanto del corazón artificial propiamente, como de los otros dos equipos de soporte cardiopulmonar que, aparte de tener la aplicación para insuficiencia cardiaca, también tienen aplicación en insuficiencia respiratoria.

“Si todos los procesos siguen de esta manera, esperemos que, de aquí a dos meses y medio, podamos tener ya los productos en Paraguay, adelantó la profesional.

En concomitancia, refirió que se conformará un equipo de Coordinación Ad Honorem, integrado por un profesional anestesiólogo cardiovascular, dos pediatras intensivistas, dos clínicos intensivistas, un cirujano torácico general y un perfusionista. “Este equipo humano es el que será capacitado, en una primera fase, para utilizar los equipos. Es multidisciplinario porque los aparatos van a ser utilizados tanto en niños como en adultos. Este grupo primario que será capacitado, la idea es que vaya capacitando a otros colegas para que, en los años posteriores, se vayan conformando más equipos de trabajo”, sostuvo Samudio, enfatizando en que se necesita formar gente, a fin de que esté disponible las 24 horas del día para todos los pacientes del sistema de salud.

Además, destacó que la parte de enfermería tiene una labor muy importante, porque se encarga de cuidar que el aparato funcione realmente. “Ese sector es uno que tenemos que capacitar porque no se trata de un equipo común que sea utilizado todos los días. Eso también vamos a estar organizando”,señaló.

Asimismo, puntualizó que, en el pliego de bases para la compra de los aparatos, se incluirá la capacitación a técnicos para su mantenimiento. “Son equipos nuevos, nunca se ha traído a Paraguay semejante tecnología, así que se necesita también formar a los técnicos paraguayos para no depender siempre del extranjero”, expuso finalmente Lissa Samudio.

Los equipos especializados serán instalados en el hospital Pediátrico “Niños de Acosta Ñu” y en el hospital San Jorge, donde funciona el Instituto Nacional de Cardiología.

spot_img