
La información tiene origen en una página web de Argentina, urgente24.com
Además de Leoz, la FIFA tendría entre ceja y ceja a otros altos directivos e incluso habría evidencia de que los votos para que el país de Oriente Medio sea seleccionado como la sede de la Copa del Mundo ’22 fueron comprados a un precio de u$s 20 millones, siempre según urgente24.com.
A finales de 2010, Qatar logró 14 de los 22 votos para ser el anfitrión del certamen de fútbol más importante de todos y se cree que el qatarí Mohamed Bin Hamman, exdirigente de la FIFA, habría repartido la millonaria suma de dólares mencionada, y que la misma la habría repartido entre Nicolás Léoz, Julio Grondona y Rafael Salguero. Mohamed fue inhabilitado de por vida por la FIFA por intentar ‘comprar votos’ para acceder a la presidencia del organismo en 2011.
El abogado estadounidense Michael García es el fiscal que tiene a su cargo la investigación, pero el juez alemán Joachim Eckert aguarda por la llegada de todos los documentos pertinentes para resolver si abre una investigación al respecto.
A todo esto, la Confederación Suramericana de Fútbol (Conmebol) restó importancia este miércoles a la posibilidad de que la Fifa investigue al presidente del organismo, el paraguayo Nicolás Leoz, bajo sospechas de haber recibido sobornos para apoyar la candidatura de Qatar como sede del Mundial-2022.
«No tienen ningún fundamento, ninguna prueba. Son rumores, conjeturas infantiles que se vienen repitiendo desde hace años. Si se hace un seguimiento cualquiera se dará cuenta que en el fondo quieren desprestigiar a la actual administración de la Fifa», dijo el portavoz de la Conmebol, Néstor Benítez.
Benítez fue consultado con relación a la posibilidad de que la Fifa abra una investigación contra varios dirigentes del fútbol mundial, entre ellos Leoz, en base a acusaciones de corrupción para la elección de Qatar.
Según informes de prensa, Qatar habría pagado sobornos a cuatro electores de la Fifa, del total de 14, para ser designado sede del Mundial-2022, a razón de u$s 20 millones por persona.
Uno de los potenciales competidores de Qatar fue Estados Unidos. «Si los rumores no salen de Alemania, salen de Inglaterra. De Inglaterra ya no nos extraña. Forma parte de esa idiosincrasia inglesa de desprestigiar a dirigentes de la Fifa», explicó Benítez.
«Se objetan cuatro votos pero votaron 14 por Qatar. ¿Y los otros, qué razones tuvieron para votar por Qatar?», se preguntó con ironía.
Dicha votación se registró en octubre del 2010 en Zurich. Qatar ganó con 14 votos de los 22 miembros del comité ejecutivo de la Fifa. Jack Warner, de Trinidad y Tobago, extitular de la Concacaf y quien renunció en junio de 2011 como vicepresidente de la Fifa tras ser investigado por corrupción por la Comisión Ética del organismo, dijo que Leoz, el argentino Julio Grondona, el brasileño Ricardo Teixeira y el africano Issa Hayatou, recibieron coimas de Qatar.
En el mismo sentido realizó denuncias en mayo de ese año el expresidente dimisionario del comité de la candidatura inglesa para el Mundial-2018, Lord David Triesman, quien acusó de «comportamientos incorrectos no éticos» a varios miembros de la FIFA, supuestamente a cambio de apoyar la candidatura inglesa.