
Todos coincidieron en la importancia de ambos proyectos de Ley, aunque también señalaron las posibles deficiencias que se podría ocasionar.
La intención de esta reunión, precisamente, según dijo el diputado Ocampos, es interiorizar a las instituciones respecto a los documentos, para que las mismas puedan emitir pareceres y plasmarlos en los proyectos.
«Fue muy productiva la reunión. Estos proyectos no son para ser aplicados de manera inmediata. El pasaje gratuito sería para las elecciones municipales, no para ahora. Sabemos que existen inquietudes en torno a ello y con esto estamos abriendo el debate para lograr una Ley acabada», explicó al respecto el legislador.
Añadió que para avanzar en cuanto a la Ley del pasaje gratuito en las elecciones, se debe contar con el billete electrónico, porque es la que va a resolver casi todos los problemas. «La transparencia del subsidio, la compra del billete por parte de la ciudadanía a través del celular, para todo el mes y no tener que estar manejando monedas, el problema de la evasión; es decir, un sin fin de problemas, nos estaremos ahorrando con la aplicación de esta Ley», fundamentó el proyectista.
Enfatizó que el billete electrónico, en 15 días más, ya podría ser estudiado en el pleno.
PASAJE GRATUITO NO SERÁ PARA EL 21 DE ABRIL
El asesor jurídico del TSJE, Abog. Carlos María Ljubetic, señaló que la institución a la que representa no está en contra de la gratuidad del pasaje; sin embargo aclaró que la misma no esta obligada por Ley a reglamentar. «En primer término no contamos con presupuesto y segundo que no existe una norma que obligue al Tribunal a presupuestar, por lo tanto no está previsto un presupuesto de transporte».
Agregó que, «también tenemos el temor de que el remedio sea peor que la enfermedad, porque actualmente el ciudadano que quiere votar, paga su pasaje y se va a votar, pero tenemos miedo que al exigir la gratuidad, el ciudadano quiera ir a votar pero no encuentre ómnibus para trasladarse. Pero debemos dejar claro, que el TSJE no admitirá ninguna otra Ley posterior a la convocatoria a elecciones, por lo tanto, ya no regirá para la elección del 21 de abril», señaló.
Puntualizó que la Justicia Electoral no considera prioritaria esta Ley, debido a que el Paraguay tiene lo que se considera, «voto domiciliario», el cual significa, que el elector debe depositar su voto en el local más cercano a su domicilio. «Si vota en un lugar distinto, lo está haciendo en un lugar que no le corresponde», puntualizó.
Por su parte, Juan vera, representante de Asucop, refirió que es muy importante establecer la gratuidad del pasaje en días de elección, debido a que son 3.600.000 electores que pueden participar y se les está negando la posibilidad de llegar hasta el local de votación. El transporte va a ayudar a democratizar las elecciones. En esta elección se estima la participación de 2 millones de electores, quedando sin votar 1.6 millones. Añadió que se evitará el famoso arreo y el ausentismo, por lo tanto acompañarán y fortalecerán el proyecto.