abril27 , 2025

Compra de “corazón artificial”, especialistas conversaron sobre características técnicas

También ↓

Horóscopo para las energías negativas – Domingo 27 de abril

AriesTienes mucha energía acumulada y es momento de liberarla....

El CRESR celebra 70 años de historia y orgullo educativo

Este viernes 25 de abril, el Centro Regional de...

Horóscopo diario – 25 de abril de 2025

AriesAlguien podría declararte su amor… ¡dejate sorprender! La suerte...

Recolección de basuras: Merecemos limpieza, no contratos sucios

La Municipalidad de San Lorenzo se prepara para lanzar...

Compartir

 

  • Especialistas definirán las características técnicas para la compra del aparato
  • El equipo permite prolongar la vida del paciente en espera de un trasplante, como medida complementaria
  • No sustituye a lo que se tiene que hacer, que es la concienciación en la donación de órganos, enfatiza Arbo

04.04 Cardiologos 005

El titular de la Cartera Sanitaria, Dr. Antonio Arbo, convocó a jefes de cardiocirugía de diferentes instituciones públicas de nuestro país, así como a jefes de anestesiología del área de cirugía cardiovascular, tanto del Ministerio de Salud Pública, de la Universidad Nacional y del Instituto de Previsión Social, en vista a la aprobación del Proyecto de Ley que concedió una ampliación presupuestaria al Ministerio para la compra de un aparato de soporte ventricular, de soporte cardíaco, conocido como “corazón artificial”.

“Éste va a ser el grupo técnico que va a definir las características técnicas de lo que se va a adquirir. También la compra va a incluir la capacitación a los recursos humanos”, adelantó el Dr. Antonio Arbo, atendiendo a que el equipo especializado debe conformarse por perfusionistas, enfermeros de terapia intensiva, cardiólogos, clínicos, hematólogos, intensivistas y neurocirujanos, debidamente adiestrados en su uso.

Según lo referido por el Secretario de Estado, este equipamiento permite que aquellos que tienen un problema del corazón ya en fase terminal, que están aguardando un trasplante cardíaco, puedan prolongar su vida en espera del trasplante. “Pero aquí lo fundamental es concienciar a la ciudadanía en la donación de órganos, porque de nada sirve tener un aparato para prolongar en semanas la vida si no adquirimos un corazón que pudiera, en realidad, ser el tratamiento definitivo de este tipo de pacientes. Ésta es una medida complementaria de ayuda pero no sustituye a lo que se tiene que hacer que es la concienciación de toda la ciudadanía en la donación de órganos”, enfatizó Arbo.

El grupo técnico recomendó al Ministerio la adquisición de un aparato para casos agudos y otro para casos crónicos. El equipamiento estaría destinado, por una parte, para niños y, otra parte, para adultos.

Participaron de la reunión, en representación del IPS, el Dr. Víctor Rodas Gómez; la Lic. Dilma Chaparro, y el Dr. César Pimienta; del hospital Pediátrico “Niños de Acosta Ñu”, la Dra. Nancy Garay; el Lic. Ulises Bernal; Dr. Felipe González Ávila; Dr. Hugo Recalde; Dr. Marcos Melgarejo Frutos; y, por la Universidad Católica, el Dr. José E. Corvalán.

Fuente: Ministerio de Salud

 

spot_img