abril30 , 2025

Respiradores Alta Frecuencia fortalecerán áreas de pediatría y neonatología de 4 Hospitales públicos

También ↓

Compartir

 

  • Serán destinados: al Materno Infantil San Pablo, Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu de Reducto – San Lorenzo, Materno Infantil de Trinidad y la terapia pediátrica del Instituto de Medicina Tropical (IMT).
  • En el transcurso de este año se prevé la compra de más respiradores.
Uno de los Respiradores Alta Frecuencia irá al Hospital Pediátrico de Reducto
Uno de los Respiradores Alta Frecuencia irá al Hospital Pediátrico de Reducto

Por medio de Licitación Pública, el Ministerio de Salud realizó recientemente la compra de cuatro respiradores de rescate, que proveen ventilación no convencional, de alta frecuencia, disponible para varias aplicaciones.

EQUIPO FUNDAMENTAL PARA DETERMINADOS CASOS

 “Por lo general son utilizados en pacientes recién nacidos o pediátricos con insuficiencia respiratoria o que cuenten específicamente con el trastorno denominado “síndrome de distrés respiratorio”. También son empleados en cuidados intensivos post operatorios, sobre todo en cirugías cardiacas, pulmonares; además, en malformaciones congénitas (una vez corregidas) y en complicaciones de patologías comunes (neumonías o asépsis)”, explicó la doctora Lissa Samudio, directora del Sistema Integrado de Urgencias y Emergencias del Ministerio de Salud.

La profesional refirió que los equipos adquiridos serán instalados en las áreas de pediatría y neonatología de hospitales que posean mayor complejidad en patologías. Los servicios adjudicados en este sentido son: el Materno Infantil San Pablo, Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu de Reducto – San Lorenzo, Materno Infantil de Trinidad y la terapia pediátrica del Instituto de Medicina Tropical (IMT).

A esta lista se suma el Hospital Nacional, que ya contaba con el equipo en su sala de neonatología. Con esto, -a nivel de Salud Pública- son cinco los hospitales que cuentan con esta tecnología en materia de respirador.

Según reveló Samudio, estos respiradores cuentan con una inversión aproximada de U$S. 50.000 cada uno. “Son equipos utilizados en áreas de pediatría y neonatología de hospitales de referencia de Sudamérica, como el caso del Garraham de Buenos Aires”, aseveró.

SALUD PROYECTA UNA SEGUNDA COMPRA DE RESPIRADORES

La cartera sanitaria proyecta una segunda compra de respiradores. “El objetivo es proveer de por lo menos un equipo de ventilación de alta frecuencia a todos los servicios que cuenten con terapia neonatal y pediátrica. Entre las proyecciones se halla la compra de otro respirador con esta característica para el Hospital Nacional, debido al flujo de pacientes que cuenta este nosocomio”, anunció la doctora Lissa Samudio.

“La intención es, que en el transcurso del año se realice la dotación de los respiradores a aquellos establecimientos que ya cuenten con personal altamente entrenado en el manejo del mismo”. Cerca de tres equipos más serán licitados.

Posteriormente se prevé instalar los equipos al hospital Barrio Obrero y a la terapia del Centro de Emergencias Médicas, “puesto que en el área de traumas existen un sinnúmero de aplicaciones”, afirmó la titular de del Sistema Integrado de Urgencias y Emergencias.

ENTRENAMIENTO PARA MANEJO DE EQUIPOS

Los días 4 y 5 de abril, el Hospital Pediátrico de Acosta Ñu llevará a cabo un Curso de manejo de ventiladores de alta frecuencia, con el propósito de entrenar al personal de blanco (médicos y personal de enfermería), a fin de instalar capacidad para el uso y la correcta aplicación de los equipos.

spot_img