abril28 , 2025

Estacioneros de la comunidad Santo Rey de San Lorenzo, tradición que debe volver

También ↓

Horóscopo diario — 28 de abril de 2025

AriesEl amor le ayudará a romper la rutina y...

Horóscopo para las energías negativas – Domingo 27 de abril

AriesTienes mucha energía acumulada y es momento de liberarla....

El CRESR celebra 70 años de historia y orgullo educativo

Este viernes 25 de abril, el Centro Regional de...

Horóscopo diario – 25 de abril de 2025

AriesAlguien podría declararte su amor… ¡dejate sorprender! La suerte...

Compartir

 

La imagen es de veinte años atrás y corresponde a un grupo de Estacioneros de la comunidad de Santo Rey ubicado en Laurelty San Lorenzo.
La imagen es 20 años atrás, algunos de los integrantes son: Bartolomé Àvalos, Julian Candia, Estanislao Àvalos, Feliciano Ortíz, Vidal Àvalos, entre otros
La imagen es 20 años atrás, algunos de los integrantes son: Bartolomé Àvalos, Julian Candia, Estanislao Àvalos, Feliciano Ortíz, Vidal Àvalos, entre otros. Click para agrandar imagen. (Imagen cedida por Adolfina Àvalos)

La agrupación era muy conocida en todo el sector así como en la ciudad, ya que sus cantos llevaban hasta el centro caminando desde la capilla hasta la Catedral (unos 5 kilómetros) a cada Viernes Santo para el Vía Crucis donde recreaban las distintas estaciones del calvario ofreciendo sus cantos de tristeza y dolor por la pasión de Cristo.

Adolfina Ávalos, hija de  Bartolomé Ávalos, uno de los líderes de la zona hoy día ya fallecido, nos comentó que el grupo también cantaba en el cementerio el Día de Todos los Santos, así como también cada 3 de Mayo en el Kurusu Ára, y para estas actuaciones los ensayos empezaban varias semanas atrás de tal manera que los cantos salgan a la perfección, “el grupo se reunía varias semanas antes de la Semana Santa así como antes de cada 3 de Mayo y día de Todos los Santos, los integrantes eran personas muy serias y querían que todas las canciones salgan a la perfección, ese era el compromiso de ellos”.

Ávalos también recordó que había varios grupos en todo San Lorenzo, “aparte de los de Santo Rey había otros grupos de Estacioneros en otros barrios y muchas veces se encontraban ya sea en la iglesia o en el cementerio, y la gente les pedía a que canten frente a los panteones de sus parientes fallecidos”

QUE SON LOS ESTACIONEROS O PASIONEROS

Estos grupos también llamados pasioneros, son personas (preferentemente hombres), que recorren cantando los calvarios hechos por determinadas familias o grupos en algún barrio y las iglesias. Sus canciones comprenden de textos en castellano y el idioma guaraní donde se manifiesta el dolor del cristiano ante la pasión de Cristo y el sufrimiento de la Virgen María.

Generalmente cada grupo de estacioneros tiene un nombre y en la mayoría de los casos van uniformados a sus actuaciones. Otra de las características de los Pasioneros es que llevan los instrumentos y objetos referidos a la pasión: el cáliz, una cuerda similar a la que amarrara a Jesús, velos, túnicas, un látigo, un farol y, por supuesto, la cruz labrada artesanalmente.

Los ensayos suelen ser con bastante anticipación a la Semana Santa, los cánticos que interpretan los estacioneros, en guaraní, castellano y en la mayoría de las veces en jopará , poseen un aire triste, lastimero, como corresponde a los hechos que rememoran. La actuación también se suele hacer en los cementerios en el Dìa de todos los Santos así como en el Día del Kurusu Àra (Día de la Cruz).

spot_img