abril27 , 2025

Nuevo proyecto Metrobus tiene previsto usar sistema eléctrico con trolebuses

También ↓

El CRESR celebra 70 años de historia y orgullo educativo

Este viernes 25 de abril, el Centro Regional de...

Horóscopo diario – 25 de abril de 2025

AriesAlguien podría declararte su amor… ¡dejate sorprender! La suerte...

Recolección de basuras: Merecemos limpieza, no contratos sucios

La Municipalidad de San Lorenzo se prepara para lanzar...

Compartir

 
El Poder Ejecutivo presentó este martes ante el Congreso un nuevo proyecto de implementación del Metrobús. El plan incluye que el sistema funcionará mediante sistema eléctrico con uso de trolebuses. El Ministro de Obras Públicas Salyn  Buzarquis instó a los legisladores a aprobar el proyecto, » cada uno con su voto va a demostrar quién  está con la gente y quien está con el grupo de  privilegiados que siempre manipulo y chantaje a la ciudadanía» manifestó.
Uno de los cambios respecto al que fue rechazado el año pasado es el uso de sistema eléctrico mediante uso de trolebuses
Uno de los cambios respecto al que fue rechazado el año pasado es el uso de sistema eléctrico mediante uso de trolebuses

El financiamiento es asegurado mediante crédito de 125 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y que pretende beneficiar a unos 300.000 pasajeros con un servicio de transporte rápido.

“Queremos aprovechar este momento electoral ya que todos los  presidenciables candidatos de  todos los partidos, expresan su compromiso con la gente, con el pueblo  y se comprometen a mejorar el transporte público, y bueno todos tienen la brillante oportunidad de mostrar que es así, aprobando este nuevo proyecto”, expresó el ministro de Obras Públicas, Enrique Salyn Buzarquis, quien se encargó de la presentación.

Con las modificaciones, el transporte estaría funcionando por el sistema eléctrico con trolebuses, en vez del gasoil, como se había propuesto en el primer intento, y que fue rechazado por el Congreso.

Debido a que la producción eléctrica paraguaya es monopolio del Estado y proviene de fuentes renovables, esta decisión supondría no sólo menos gastos operativos y mayor independencia energética, sino principalmente un daño ambiental mucho más leve, dijo por su parte el coordinador de reconvercion urbana del MOPC, Luís Alberto Bo.

Este sistema de transporte pretende acelerar el viaje de unos 300.000 pasajeros en forma diaria desde la ciudad de San Lorenzo hasta la capital del país, incluye alimentadores que acercarán a los usuarios de los barrios hasta las estaciones donde abordarán la unidad con el pago de un pasaje por ambos servicios.

El proyecto implica varias reformas en la Avenida Eusebio Ayala, como  la construcción de desagües pluviales, veredas, cables subterráneos, sistema semafórico para toda la ciudad y la plantación de 18.000 árboles, además de otras mejoras en el caso urbano.

Se prevé que los buses que actualmente se desplazan por dicho tramo operen bajo el esquema del metrobús mediante una licitación, causando un ahorro para el Estado de 10 millones  de dólares anuales que podrían invertirse en las instalaciones eléctricas que necesita el Bus de Tránsito Rápido (BTR).

En este sentido el ministro Buzarquis instó a los legisladores a aprobar el proyecto, » cada uno con su voto va a demostrar quién  está con la gente y quien está con el grupo de  privilegiados que siempre manipulo y chantaje a la ciudadanía» manifestó.

Fuente: Agencia de Información Pública

spot_img