
Este sistema de transporte pretende acelerar el viaje de unos 300.000 pasajeros en forma diaria desde la ciudad de San Lorenzo hasta la capital del país, incluye alimentadores que acercarán a los usuarios de los barrios hasta las estaciones donde abordarán la unidad con el pago de un pasaje por ambos servicios.
El Tesoro analiza utilizar una parte del subsidio, unos 40.000 millones de guaraníes al año (unos 10 millones de dólares), que reciben las empresas de transporte para cubrir el incremento que ha sufrido el proyecto del metrobús por unos 50 millones de dólares (175 millones de dólares en total) atendiendo a la propuesta de hacerlo funcionar a electricidad aprovechando la disponibilidad energética del país.
Se prevé que los buses que actualmente se desplazan por dicho tramo operen bajo el esquema del metrobús mediante una licitación, causando un ahorro para el Estado de 10 millones de dólares anuales que podrían invertirse en las instalaciones eléctricas que necesita el Bus de Tránsito Rápido (BTR).
En unos seis meses se podrá tener el dinero que necesita el metrobús a través de un sistema fiduciario.
El primer proyecto del metrobús había sido rechazado por el Parlamento en el 2012, a pesar de contar con la disponibilidad crediticia del Banco Interamericano (BID) por 125 millones de dólares.