
El “Ballet Kamba Kua” dio la nota diferente, que tras una actuación de más de media hora contagió a otras delegaciones extranjeras que acabaron por invadir el escenario para danzar el ritmo afroamericano, donde se pudo vivir por un instante una integración de culturas entre “, Bolivia, Argentina, Colombiana y Paraguay”. La integración fue muy emotiva e incluso hizo que uno de los espectadores subiera en el escenario con un bebe en brazos.
El evento artístico tuvo la presencia de Efrén “kambaí” Echeverria (Tesoro viviente de la Humanidad otorgada por la Unesco), deleitando a la concurrencia con varios temas entre ellos, “ryguasu kokoré” (cacareo del gallo), “jaguai karé” (perrito rengo) entre otros, tambien se pudo disfrutar de la actuación del joven requintista Ángel Iván Cane y del grupo “Paraguay eté”
Las delegaciones extranjeras estuvieron compuestas por el grupo “Los Opitas” de la ciudad de Neiva de Colombia, Ballet “Libertad” de la ciudad de Tarija Bolivia y el grupo “Estampas Norteñas” de la ciudad de Pirané Argentina.
Los tres visitantes demostraron su arte con gracia y verdadero empeño para dejar contentos al público que se dio cita en el Teatro Municipal “Alberto Sánchez Benítez” y la concurrencia premió con aplausos a cada actuación.
El grupo local “Elenco Folklòrico Municipal” también demostró su sapiencia en cuanto a la danza paraguaya cerrando el II Festival de San Lorenzo del Campo Grande.
Los organizadores fueron: El Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales de Folklore y de las Artes Tradicionales (CIOFF) y el Elenco Folklórico Municipal de San Lorenzo.
Desde esta web de noticias extendemos nuestras felicitaciones a los organizadores del evento cultural, sabemos del esfuerzo que se necesita para la organización de este tipo de actividad. También se hace oportuno hacer llegar nuestro respeto y admiración a las delegaciones de Bolivia, Argentina y Colombia quienes con verdadero profesionalismo y de hermandad americana brindaron al público sus danzas cargadas de emociones, transmitiendo la difusión de las danzas pertenecientes al patrimonio intangible de estos países.
MOMENTOS DEL FESTIVAL, PARA VER EN GALERIA HACER CLICK EN CUALQUIER IMAGEN