abril26 , 2025

Clínicas conmemoró Día Mundial del Riñón con atenciones y charlas educativas.

También ↓

El CRESR celebra 70 años de historia y orgullo educativo

Este viernes 25 de abril, el Centro Regional de...

Horóscopo diario – 25 de abril de 2025

AriesAlguien podría declararte su amor… ¡dejate sorprender! La suerte...

Recolección de basuras: Merecemos limpieza, no contratos sucios

La Municipalidad de San Lorenzo se prepara para lanzar...

Compartir

 
Con el lema “Cuida tus riñones si queres salvar tu corazón, en la mañana de hoy  se conmemoró el Día Mundial del Riñón el Departamento de Nefrología Pediátrica del Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción, con atención a los niños y a sus padres con la toma de la presión arterial y estudio de orina con una tira reactiva, como controles preventivos.
SAMSUNG DIGITAL CAMERA

El Dr. Miguel Franco, médico residente desarrolló una charla de asesoramiento para una vida sana y realizó la entrega de materiales informativos para prevenir enfermedades renales. Explicó los aspectos que se debe tener en cuenta para cuidar el riñón como la de mantener el peso adecuado a la edad y estatura, llevando una dieta balanceada, , evitando alimentos con grasa, sal y dulces en exceso; así como el alcohol y el cigarrillo; así como ingerir sistemáticamente frutas,  verduras y practicar algún deporte; es decir llevar un estilo de vida saludable.

La Prof. Dra. Leticia Florentín, Jefa del Dpto. de Nefrología Pediátrica del Hospital de Clínicas, indicó que pretenden que el nuevo servicio sea un centro de referencia a nivel nacional tanto en la atención, tratamiento y la formación de más profesionales del área.

Queremos tener un centro de referencia no solo de atención, sino para la formación de más médicos nefrólogos pediátricos de modo a expandir la especialidad a todo el país”, refirió

Mencionó que la prevalencias de patologías más frecuentes se encuentra las infecciones urinarias, glomerunefritis infecciosas, uropatías, hipertensión arterial, urolitiasis. Entre las causas están los problemas congénitos, las malformaciones, displasia renal, así como las enfermedades inmunológicas.

Recalcó la necesidad de dar a los niños el ejemplo y el hábito de una vida sana y no sedentaria para de ese modo evitar complicaciones en la salud.

En la ocasión también fueron presentados a los padres que forman la asociación “Fundación Renal Pediátrica – Fundarep”. Los mismos destacaron la necesidad de que la prevención es fundamental para prevenir las enfermedades renales y sus complicaciones.

La Prof. Dr. Florentín mencionó además que en días más recibirán una máquina de Hemodiálisis, adquirido por la Facultad de Ciencias Médicas, que ayudará en la realización de la diálisis a los pacientes pediátricos del Hospital de Clínicas.

Destacó la necesidad de una mayor concienciación en la donación de órganos para la realización de trasplantes renales, que ayudará a mejorar la calidad de vida de los pacientes dializados.

El Dpto. de Nefrología Pediátrica en el año 2012 realizó un total de 1114 consultas, con un promedio mensual de 30 por semanas y 52 procedimientos de diálisis peritoneal aguda, lo cual habla del auge de problemas renales en niños.

La Enfermedad renal llegó a mi vida por parte de mi esposo en cuya familia todos sufren de problemas renales y el ahora está trasplantado. Mi nena que hoy tiene 4 años fue diagnosticada a los dos años con el Mal de Alport enfermedad genéticainflamatoria síntesis  colágeno  le afecta los riñones.  Para nosotros fue un proceso muy difícil ya que acá cuando eso no existía medios para el tratamiento y nosotros tuvimos que ir a Buenos Aires, por un diagnostico definitivo y un tratamiento; mencionó la Sra. Raquel Zillich, integrante de la nueva Asociación de Padres de Niños Renales denominada FUNDAREP (Fundación Renal Pediátrica del Hospital de Clínicas).

Para nosotros es muy importante este nuevo Servicio que habilita el Hospital de Clínicas, ya que va a permitir que muchos niños, sobre todo de escasos recursos puedan recibir la diálisis peritoneal, la hemodiálisis y como explicó la Jefa del Servicio; hasta trasplantes si así lo requieren alguno de los pequeños”, manifestó           .

Manifestó además que convivir con un marido y una hija renales, ha hecho cambiar todos los hábitos y la vida en la familia, ya que deben cuidar desde los hábitos higiénicos, la alimentación, el estilo de vida  y sobre todos los síntomas que puedan afectar la salud.

“Tener un enfermo renal es todo un desafío ya que sobrellevar la enfermedad requiere mucha disciplina y sacrificio, por ejemplo debo estar pendiente mi hija que ya va al Colegio, de lo que come, de lo que bebe, de cuantas raciones de alimentos recibe y sobre todo lidiar con ella que como todo niño, quiere comer un pancho, una hamburguesa, una porción de torta o chocolate y explicarle que ella no puede ingerir eso como los demás; requiere de mucha energía y constancia. Además en casa es regla por ejemplo que cocinemos con muy escasa sal y de hecho no llevamos salero a la mesa; en fin vivir con una enfermedad renal en el Paraguay es todo un drama y un desafío; por lo cual celebramos este nuevo servicio que apunta a un Centro de Referencia a nivel nacional”; manifestó.

Así mismo la integrante de la Fundación Renal Pediátrica del Hospital de Clínicas, manifestó a los Padres a no decaer con un diagnostico de enfermedad renal en un niño/a y a buscar ayuda e información para un tratamiento tempranero, ya que esto es la clave de una mejor calidad de vida. Para cualquier informe recurrir con Raquel Zillich al cel. 0981-444.504 o al 601.976.

“Semana del Riñón”

Por otro lado, el lunes 18 de marzo se llevara a cabo la jornada denominada“Semana de Riñón” de 08:00 a 13:00 horas frente al Hospital de Clínicas en San Lorenzo, con control gratuito de la presión arterial y glucosa, dirigida a mayor de 18 años. Así mismo se harán entrega de materiales educativos.

Esta actividad forma parte de la actividad de extensión universitaria, bajo la coordinación de la Prof. Dra. Carmen Sckell de Duarte, Jefa de la Cátedra de Patología Médica I. Cuenta con apoyo de la Cátedra de Semiología Médica, Nefrología, el Centro de Estudiantes, el Dpto. de Extensión Universitaria.

spot_img