Columna de Opinión
Me ha tomado un tiempo configurar las distintas apreciaciones relacionadas a la situación política del caso Mataderia San Lorenzo, recordemos. El Juez Gustavo Bóveda ordeno el cierre temporal del funcionamiento de la mataderia en el marco de la causa por procesamiento ilícito de desecho. El juez tomó la determinación a pedido de la Fiscala Cynthia Lovera, quien argumentó que el local carece de licencia ambiental. El local arrendado funcionaba gracias a una medida cautelar establecida por la Jueza en lo Civil, Blanca Rojas.
No está descartado razonar que la mataderia sigue siendo objeto de persecución por sectores interesados, no basta solo pensar en la competencia, también, en algunos políticos que han tomado por tarea desacreditar.
Muchos tal vez se pregunten ¿Qué tiene que ver lo político con lo jurídico? Esta valoración parte del móvil – interés (definición: A, m. provecho, utilidad o valor que en si tiene una persona o cosa. B, inclinación hacia algo o alguien. C, necesidad o conveniencia de carácter agrupado).
Interés. Uno, existen serios elementos para entender que la competencia ha estado manipulando las ingenuidades de sectores políticos y del funcionariado público, entre ellos se comentan las posibles injerencias de mataderias de Capiatá, Aregua y Luque.
¿Cómo la Secretaria del Ambiente (SEAM) explica el funcionamiento de las mataderias citadas más arriba? ¡Diciéndose por estas que no cuentan con la tecnología suficiente para operar! Peor, que cuenten con licencia ambiental, contrariamente a lo que ocurre con la mataderia local, igualmente, deberían explicar porque no reciben a los abogados de la mataderia en tiempo y forma.
Sin más pérdida de tiempo la Fiscalía General del Estado debe investigar el funcionamiento de la SEAM, de tal manera que los responsables paguen como corresponde esta aparente deshonestidad. Si bien la SEAM en lo que va del año a fiscalizado más de un centenar de empresas, no se conoce ninguna suspensión de estas empresas irresponsables. Sumado a esto, debe aclararse si las imágenes de sangre vertidas al arroyo son ciertas o simplemente estamos hablando de un maleado montaje, considerando que la mataderia mantiene un contrato con la empresa chilena LICAN, encargada de llevar la sangre de los animales faenados.
Tuve la oportunidad no solo de visitar la mataderia, también de recibir una didáctica ilustración sobre su funcionamiento, por cierto, buena parte de esa información, probablemente mis lectores o seguidores ya saben, y si no es así, le invito a que se acerquen a dicho local.
Interés. Dos, los pescadores de rió revuelto que nunca faltan, entre ellos se destaca la figura de la Dra. María Luisa Brunelli (excandidata a Concejal por la izquierda caviar), es importante señalar que Brunelli no da lugar a críticas que puedan incursionar a algún convencimiento que demuestren ciertamente el correcto funcionamiento de la mataderia; es más, en reiteradas ocasiones fue invitada a visitar la mataderia, pero hasta hoy no demostró apertura alguna que demuestre verdaderamente que su interés no es político, tanto es así que Brunelli ha buscado por todas las vías cerrar la mataderia, desmereciendo a todas luces su capacidad técnica y productiva.
Hoy, la mataderia local manifiesta otro concepto. Una línea moderna capaz de sostener las demandas ambientales con una apertura sin igual. Su representante legal, Dr. Juan Notario, en reiteradas ocasiones ha sostenido. »El que tiene dudas de su funcionamiento, que venga y vamos a brindarles todas la explicaciones técnicas, legales y políticas».
Es preciso señalar, que ante estas manifestaciones vertidas por el Dr. Notario, era de esperarse que Brunelli realice una visita a la mataderia, de tal manera a recibir las explicaciones; contrariamente, la megalomanía de Brunelli ha hecho caso omiso a tal cuestión, al igual que otros, situación que nos invita a concluir que evidentemente no está en el ánimo de ella y otros entender que hoy la realidad es otra.
Cabe resaltar, que una parte de la sociedad sanlorenzana depende laboralmente de la mataderia, »los empleados, vendedores de menudencia, revendedores, y otros».
Es incontrovertible intentar justificar irregularidades pasadas, para ello la Justicia deberá actuar en lo que corresponda, si existiere duda alguna, es necesario que la fiscal interviniente se expida a los efectos de resolver esta controvertida situación.
El Gobierno Municipal debe brindar su apoyo técnico, legal y político a todo medio de producción. La mataderia forma parte del crecimiento económico sanlorenzano, por lo tanto, es importante que el Ejecutivo actué con la debida transparencia y amplié su óptica estratégica en defensa del capital privado.
El artículo escrito aquí es de exclusiva responsabilidad de su autor
Blog personal: http://www.sanlorenzohoy.com