Por Gustavo Díaz
El maratónico debate entorno a que solución se debería dar a la problemática del mercado ha tomado un interés muy importante en la sociedad, se ha escuchado de todo, pero, la institución madre no puede seguir improvisando ante un asunto que requiere la máxima atención Municipal.
Los defensores del tinglado, es decir, concejales colorados y otros del Ejecutivo que han encontrado algún interés, defienden sin pudor alguno legitimar la ya concebida violación de los derechos de terceros. Instalando un tinglado sobre la calle Gral. Caballero, en el corazón del Mercado (1), agravando cada vez más la situación.
El 19 de febrero de 2013, el arquitecto Víctor Ramírez del área de planificación urbana, con total absurdo me explicaba por Radio Nuevo Mundo, que se trata de un tinglado provisorio con partes desarmables, el conjunto de casillas metalicas cederán algunos centímetros para hacer lugar a la entrada de carros de bomberos para los casos de emergencia.
Sin importarles las recomendaciones del Director de Planificación, Carlos Iriarte, los Señores Tingladistas insisten en instalar; Iriarte, con absoluta responsabilidad en más de una ocasión ha sido contundente en sus declaraciones, »no voy a acompañar esto, porque va en contra de la Ordenanza y la Seguridad».
Efectivamente, el Señor Carlos Iriarte no ha hecho otra cosa que demostrar su compromiso con la ciudadanía, destacando su ética y profesionalismo, es sabido que la Dirección de Planificación es la encargada de organizar lo concerniente a las construcciones públicas y privadas, ley 3966/2010, artículo 12. 1, en materia de planificación. A, reglamentación y fiscalización del régimen de construcción públicas y privadas, incluyendo aspectos sobre la alteración y demolición de las construcción, las estructuras e instalaciones mecánicas, acústicas, térmicas o inflamables.
El artículo 134 de la ley orgánica municipal, bienes del dominio público. Sentencia la prohibición explícita de ocupar la calle: Son bienes del dominio público, los que en cada municipio están destinados al uso y goce de todos sus habitantes, tales como. A, las calles, avenidas, caminos, puentes, pasajes y demás vías de comunicación que no pertenezcan a otra administración… En el caso excepcional en que alguno de estos bienes estén sujetos al uso de ciertas personas o entidades, deberán pagar el canon que se establezca. Sin embargo, los espacios destinados a plazas, parques, calles y avenidas no podrán ser objeto de concesión para uso de particulares.
Tuve el gusto de conversar con una ex trabajadora del Mercado de más de 30 años (me reservo el nombre a solicitud de la informante), en su relato destacaba – »Gustavo, nadie puede asegurar que esa gente va a salir del tinglado, te cuento que así se fue amontonando de vendedores la calle Gral Caballero, con la idea de ocupar un poquito nomas la calle y la vereda. Hoy, ahí están los resultados, el Mercado convertido en una bomba de tiempo. Y te doy la razón, porque, esto muy bien se, el componente electoral que vos decís es cierto, el 80% de los votantes de ellos están ahí, y usan de escusa que no son sanlorenzanos, es que no son de aquí, pero igual les usa».
Un testimonio que profundiza aún más nuestra duda y que nos aproxima comprender el pasado, presente y futuro.
Ante la sorprendente insistencia de la Junta Municipal con que el proyecto tinglado sea concretado, se impone que las declaraciones del Intendente Albino Ferrer se transfiguren en realidad. »Yo quiero lo mejor para San Lorenzo, mi intención es solucionar los inconvenientes y que le favorezcan a San Lorenzo». Conjuntamente decía Ferrer, que él proyecto se encuentra en manos de sus asesores. »Estoy escuchando varios comentarios, también yo me tengo que asesorar bien, ya está a cargo de mis asesores jurídicos». Partiendo de esta expresión dubitativa es de suponer que el Intendente exija una pronta respuesta a los señores asesores, con el fin de parar la desconfiada actitud de los defensores del tinglado.
Siendo un momento electoral, no habrá que descartar que solo se busca asegurar los votos de los invasores de la calle Gral. Caballero, establecidas en alguna negociación secreta a cuestas de la ciudadanía, que solo espera que su autoridad de turno trabaje con responsabilidad y honestidad.
Queda en manos de Albino Ferrer rechazar el proyecto tinglado y presentar a la sociedad sanlorenzana un proyecto serio, confiable, que represente una solución terminante. No está improvisada, antojadiza y poco inteligente propuesta de los concejales.
Blog personal: http://www.sanlorenzohoy.com