Columna de opinión
Los setentosos (1970) y ochenteros (1980) sanlorenzanos siempre recuerdan los momentos inolvidables que pasaron por el arroyo San Lorenzo, decían, »que la gente de Asunción y ciudades vecinas se agrupaban en cantidades importantes junto al arroyo, que era uno de los principales atractivos», y otras tantas anécdotas. Hoy, la realidad es tan distinta a aquella época que ya nadie siquiera piensa en poner un pie al agua.
La contaminación de uno de los recursos hídricos más importantes de la ciudad, no es ninguna casualidad, es sin lugar a dudas, producto de las ganancias ilícitas y una sociedad indiferente a los problemas medio ambientales, ósea ¿»A quién le calienta»?
Este es un momento oportuno para ir replanteando estrategias, con el firme propósito de recuperar el arroyo, pero para esto es necesario convertir el problema en una »causa ciudadana», que debería ser impulsada desde este Municipio. Ejemplo: El sistema de desagüe pluvial y cloacal debe ser convertido una causa ciudadana, donde todos debemos llevar de alguna u otra manera ese apoyo tan importante que requiere dicho proyecto.
No se honestamente si el inicio de los trabajos de limpieza y taponamiento de desagües cloacales de empresas y casas que se encuentran en los lados del arroyo, es para la foto nomás, o es algo serio. Considerando que tengo dos críticas sobre el punto, 1. Tantas cosas ya escuche, que jamás se dieron por terminado, ejemplo, »la solución al tránsito vehicular», 2. Este improvisado trabajo carece de credibilidad, »jamás se exhibió a la ciudadanía y la prensa local, un programa técnico de recuperación del arroyo. Y la advertencia publica a las empresas en infracción».
Con el inicio de los trabajos de recuperación del arroyo, el día 13 de febrero, me preguntaba ¿Dónde está el grupo Ñamopoti Paraguái? Grupo conocido en la red social Facebook. Con la escandalosa situación del Lago Ypacarai, y propiamente del arroyo, pensé por un instante que el grupo aparecería, sin embargo, sigo esperando.
Particularmente lamento que este grupo deje de activar en un tiempo donde muchos creemos que su presencia es vital. Pareciera ser que esta ausencia e indefinición de políticas, responde a la falta de liderazgo.
Esta Administración debería modificar su plan de trabajo, abriendo las puertas de la Municipalidad, involucrando a la ciudadanía, en especial a los grupos ambientales, es obligación Municipal fomentar la preservación de los recursos naturales. Tampoco Ñamopoti Paraguái necesita de una invitación, tratándose de una corriente ambientalista, con la supuesta intención de formar pensamiento y conciencia ambiental.
Blog personal: http://www.sanlorenzohoy.com