La epidemia de dengue obliga al Hospital Materno Infantil de Calleí que la nueva ala recientemente construida se utilice para albergar pacientes con la enfermedad; “el bloque se construyó para Terapia Intensiva de adultos y neonatales pero nos vimos obligados a habilitar para recibir a pacientes con dengue”, informó el Dr. Gustavo González Maffiodo, director Médico del Centro de Salud.

Si bien la construcción de la actual nueva ala del mencionado nosocomio tuvo sus comienzos en años anteriores, y fue pensada para cubrir la unidad de Terapia Intensiva, la cantidad de pacientes con dengue obligó a que fuera utilizada para albergar a tales pacientes.
El bloque será utilizado para el fin que fue construido “una vez que desaparezca la contingencia (epidemia de dengue) y se termine de habilitar como debe ser –porque estamos con la construcción del desagüe, que no estaba construido-; en este momento se está trabajando en eso, porque ahora nos manejamos con pozos ciegos y que están siendo evacuados cada dos, tres días. Todo eso implica dinero también”, según declaraciones del Director González Maffiodo.
San Lorenzo precisa un hospital acorde a los tiempos
El director también habló de que la construcción del bloque responde a la necesidad concreta de la ciudad de contar con un hospital con capacidad de dar respuestas a la actualidad. “La construcción se hizo porque San Lorenzo merece ya un hospital acorde al año. La gente que estuvo antes de nuestra administración tuvo una visión de que San Lorenzo requiere ya de esa edificación y que merece tener su Terapia Intensiva. Otros vieron también la posibilidad de que este sea uno de los primeros centros -antes de llegar a Asunción- de los accidentados: traumatizados, accidentes de tránsito, y puedan venir acá; como acá confluyen Ruta I y Ruta II; que esta sea la primera barrera antes de ir hacia Emergencias Médicas. Esa fue la visión, solamente que la contingencia hizo que se utilice para otra cosa”.