
La primera materia es Biología; los postulantes, comenzarán a rendir a las 13:00, pero el ingreso estará vigente desde las 10:00 horas y contarán con un lapso de 80 minutos para rellenar la matriz de respuestas y entregar las mismas.
Para Medicina y Cirugía, están inscriptos 813 postulantes, quienes cuentan con 150 cupos; para Kinesiología y Fisioterapia son 74 aspirantes, con 40 cupos.
EL HORARIO DE EXAMEN QUEDÓ FIJADO DE ACUERDO AL SIGUIENTE CALENDARIO
Miércoles 13 de Febrero: Biología
Viernes 15 de Febrero: Castellano
Lunes 18 de Febrero: Química
Miércoles 20 de Febrero: Anatomía
Viernes 22 de Febrero: Ciencias Exactas (Matemática y Física)
Dentro del predio, no se contarán con celulares, o tipos de dispositivo de transmisión de datos.
Mientras se realizan los trabajos, en el exterior de las oficinas, el personal administrativo (que no tiene contacto con el contenido del examen) estará verificando detalles sobre la logística en general. En los alrededores del edificio, se cuenta con un fuerte sistema de seguridad.
Al edificio de Ciencias Básicas, sólo pueden ingresar los estudiantes que se presentan a rendir. Ninguna persona que no esté debidamente identificada y acreditada puede ingresar.
SOBRE LA REVISIÓN DE EXÁMENES
El Reglamento sobre exámenes de ingreso, aprobado por el Consejo Directivo prevé, dos etapas: un tiempo determinado para reclamos con respecto al contenido del examen, en el cual los alumnos disponen de 45 minutos, y la segunda etapa, la revisión sobre las calificaciones ya obtenidas, en un periodo de tiempo de 30 minutos. Todas las revisiones son sobre la matriz de respuestas.
Hay que controlar las marcaciones de la matriz, la escritura correcta del número de cédula, en caso de necesitar cambio de hoja de respuestas, el postulante tiene derecho a solicitarla, previa revisión, por parte de los veedores y controladores, se dispone si corresponde, un punto perdido es crucial para los postulantes.
Quince minutos después de colgar la matriz con respuestas correctas en las paredes, se abrirán los portones para todo público.
Sobre los objetos que deben portar los aspirantes a la hora de rendir y los consejos personales para los mismos
La vestimenta, debe ser acorde a la situación, aunque respetamos la individualidad, es preciso venir cómodos y a la vez en disposición para ofrecer un examen dentro una institución académica dependiente de la Universidad Nacional. No es recomendable optar por bermudas, zapatillas, gorras; también, deben tener en cuenta el aire acondicionado, por lo que se puede traer algún abrigo leve para evitar algún tipo de incomodidad. Evitar cargar con mochilas, carteras, etc.
Así también, el médico recomendó evitar bebidas gaseosas antes de entrar, comer algo liviano, pero no ingresar con el estómago vacío. Refiere el comunicado oficial.
Finalmente se solicita a todos los postulantes e interesados en general, verificar sus datos correspondientes en la página web de la Institución: www.med.una.py
Fuente: Agencia de Información Pública