
En el lugar también se hicieron presentes funcionarios de la Secretaría del medio ambiente (SEAM) y del Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN), quienes llevaron una muestra de agua para un análisis clínico, del resultado de estas se sabrá si se solicita procesamiento y/o clausura del local.
La agente del ministerio público explicó a SanLorenzoPy que el allanamiento es debido a la existencia de una carpeta fiscal donde consta que del establecimiento va sangre directamente al arroyo San Lorenzo, “Estamos viniendo a ver cuál es la situación de este lugar en el sentido de que existe en la carpeta fiscal una intervención realizada por la SEAM en fecha 11 de octubre del 2012, en la cual consta de que va sangre directamente al arroyo San Lorenzo, además según los informes que tenemos tampoco cuenta con licencia ambiental”, sentenció Lovera
La fiscal remitirá un oficio a la jueza que otorgó el permiso para que el matadero siga trabajando pese a que no cuenta con licencia ambiental, también remitió una intimación a la Municipalidad de San Lorenzo para que informe sobre la situación.
El asesor jurídico de la Municipalidad de San Lorenzo Dr. Héctor Parodi, manifestó que si bien es cierto que la fiscala puede solicitar procesamiento y clausura del local, con este allanamiento se ha demostrado cómo funciona la planta y como es el vertido de dicho procesamiento al arroyo San Lorenzo.
BREVE CRONOLOGÍA EN CUANTO A CLAUSURA POR ATENTAR CONTRA EL MEDIO AMBIENTE
24 SETIEMBRE 2.009: La Secretaria Ambiente (SEAM), entregó al intendente Albino Ferrer la resolución por el cual se cancela la licencia que se le había otorgado a la mataderia de calleí, por contaminar el medio ambiente y el cauce hídrico del arroyo San Lorenzo. La resolución salió luego de dos verificaciones por parte de la SEAM.
7 DE OCTUBRE DE 2009: Por otro lado, la agente fiscal ambiental, Abog. María Bernarda Alvarez, imputó al intendente Ferrer y a Recalde, por el delito de procesamiento ilícito de desechos, cuya pena privativa de libertad puede llegar hasta cinco años.
Febrero de 2010: La jueza Blanca Rojas concedió una medida de urgencia para habilitar provisoriamente el matadero municipal, solicitado por el concesionario mediante dos amparos.
Sin embargo, ante las pruebas documentales y los argumentos de la comisión vecina, representada por la abogada Marina Cañete Vega, la Secretaría del Ambiente (Seam) y el Senacsa, la magistrada revió su posición inicial y solicitó a la Policía Nacional que haga cumplir su resolución de revocación.
30 DE MARZO PASADO 2010: La Secretaría del Ambiente SEAM, y la Fiscalía del Ambiente, procedieron otra vez a la clausura de las actividades del Matadero San Lorenzo, hasta que obtenga la renovación de la licencia ambiental y cumpla con los requisitos para su habilitación y funcionamiento.
11 DE OCTUBRE DE 2012: La Sean vuelve a clausurar el Matadero Municipal tras comprobar el vertido de sangre y otros desechos al arroyo San Lorenzo
8 de febrero de 2013: La fiscala Cinthia Lovera allana el local en base a la existencia de una carpeta judicial en la que se denuncia de que el establecimiento tira sangre al arroyo San Lorenzo