abril26 , 2025

Piden borrar del diccionario la expresión “trabajar como un negro”

También ↓

El CRESR celebra 70 años de historia y orgullo educativo

Este viernes 25 de abril, el Centro Regional de...

Horóscopo diario – 25 de abril de 2025

AriesAlguien podría declararte su amor… ¡dejate sorprender! La suerte...

Recolección de basuras: Merecemos limpieza, no contratos sucios

La Municipalidad de San Lorenzo se prepara para lanzar...

Compartir

 
Distintos agentes culturales, sociales y deportivos de Uruguay, piden a la Real Academia Española (RAE) que se elimine el racismo hablado y escrito. Así en un video aparecen personalidades conocidas del país charrúa, pidiendo que se elimine del diccionario español la frase “trabajar como un negro”.

La Casa de Cultura Afrouruguaya,  está encarando una campaña publicitaria para lograr que la RAE elimine frases que, en su opinión, reflejan la discriminación a través del lenguaje.

El video, donde caras conocidas uruguayas como el futbolista Sebastian “El loco” Abreu  Sebastián, la atleta olímpica Déborah Rodríguez, el periodista y escritor Carlos Maggi o el músico Rubén Rada, piden al público que firme una petición que será enviada a la Real Academia de la Lengua Española para que retire la expresión “trabajar como un negro” del diccionario, está en

 

http://www.borremoselracismodellenguaje.com/s.php, donde las personas pueden adherirse a través de la firma electrónica.

“Les solicitamos revisar la permanencia de esta expresión en el diccionario. Nosotros, a su vez, nos comprometemos a borrar toda expresión discriminatoria de nuestras plazas, canchas, escuelas y -sobre todo- de nuestras casas”, afirman los protagonistas del spot.

PRECEDENTE QUE HABLA DE LA POCA POSIBILIDAD DE QUE “TRABAJAR COMO UN NEGRO” SEA BORRADO

Sin embargo, a juzgar por el más inmediato precedente, la iniciativa tiene pocas posibilidades de prosperar. En agosto de 2012, la institución que fija la normas de la lengua castellana rechazó un pedido para retirar la palabra “judiada” del diccionario.

La RAE alegó entonces que si las palabras se usan, no se quitan.

“Cuando una palabra ingresa al diccionario de la RAE ha iniciado un camino sin retorno. Podrán considerarla malsonante, ofensiva, o lo que cada uno opine, pero lo único que la RAE asegura tener en cuenta es su uso, que debe quedar reflejado en las páginas del diccionario de referencia de la lengua española”, indicaba entonces Alejandro Zajac, de BBC Mundo.

 

spot_img