Una de las principales recomendaciones para evitar el dengue es el uso de repelentes. Sin embargo, el Ministerio de Salud advierte que la mayoría de estos productos solamente duran cuatro horas, por lo que en ese periodo de tiempo deben ser aplicados nuevamente.
La directora de Vigilancia de la Salud, Celia Martínez, explicó que los repelentes pierden el efecto a las cuatro horas de haberlo aplicado en la piel, por lo que pasado ese tiempo se debe renovar el producto para evitar los mosquitos.
Falsa seguridad de los repelentes
La Dirección General de Vigilancia de la Salud indica que el uso de repelentes puede dar una falsa sensación de seguridad y no debe reemplazar a los esfuerzos por eliminar recipientes que puedan servir de criaderos a los mosquitos.
El repelente debe ser usado cuando se está al aire libre, en lugares donde pueda haber exposición a los mosquitos. En general, los mosquitos están más activos entre el amanecer y el atardecer.
Atender el ingrediente activo
Al elegir un repelente es importante ver cuál es el ingrediente activo que aparece en la etiqueta del producto. Los repelentes que contienen DEET (N,N, dietil-m-toluamida), permetrina o picaridina (KBR 3023) o el IR3535 (ácido 3[N-butil-N-acetil] aminopropiónico) protegen contra los mosquitos.
No se debe usar productos que contienen DEET en niños de menos de dos meses de edad. Si se usa en niños de más de dos meses de edad, la concentración de DEET debe ser de 30 por ciento o menos.
Los productos con permetrina se usan en elementos como ropa, zapatos, telas mosquiteras para la cama y en equipos para campamento, y no se deben aplicar sobre la piel. No deben utilizarse productos que contengan aceite de eucalipto y limón en niños de menos de tres años.
Fuente: Agencia de Información Pública