
Martínez destacó que en lo que va del mes de enero, ingresaron a los hospitales 5005 personas con los síntomas de la enfermedad y comparando con la primera con la segunda semana del mes, se identifica un crecimiento. De esta cantidad, son 13 a 15 por ciento los casos confirmados de dengue, indicó.
REACCIÓN TARDÍA
Martínez lamentó que la reacción tardía de las personas a pesar de la manifestación de los síntomas. Dijo que inclusive uno de los fallecidos ya había tenido fiebre días antes de llegar hasta el hospital, donde ya acudió con los signos más graves de la enfermedad.
“Encontramos casos de fiebre en las casas que no han consultado durante las mingas ambientales casas por casas”, destacó en la 780 AM.
ATENCIÓN EN EL INTERIOR
Alertó además a los departamentos del interior del país que ya registran casos aislados, pero no brotes epidémicos como en Asunción y el departamento Central. Instó a las regiones de San Pedro, Santa Rosa, Presidente Hayes, Itapúa, Guirá, Concepción, Cordillera y Paraguarí a tener mayor cuidado por los casos identificados.
Reiteró que son cinco las muertes confirmadas en lo que va del año, una fue descartada y otras 11 siguen en estudio. Recordó además que lo principal en este periodo de alerta es acudir a los servicios de salud ante el menor síntoma.
Algunos signos a tener en cuenta son fiebre, dolor abdominal, vómitos persistentes, tendencia al sueño, manos y pies fríos, irritabilidad. Las personas con fiebre deben permanecer cinco días reposando, con repelente y mosquitero, señaló.
Fuente: Agencia de Información Pública