abril27 , 2025

Estudian 11 Muertes que Pueden ser Asociadas al Dengue

También ↓

El CRESR celebra 70 años de historia y orgullo educativo

Este viernes 25 de abril, el Centro Regional de...

Horóscopo diario – 25 de abril de 2025

AriesAlguien podría declararte su amor… ¡dejate sorprender! La suerte...

Recolección de basuras: Merecemos limpieza, no contratos sucios

La Municipalidad de San Lorenzo se prepara para lanzar...

Compartir

 

La directora de Vigilancia de la Salud, Celia Martínez, confirmó que están en estudio unas 11 muertes asociadas al dengue. Adelantó que la situación de alerta epidemiológica se podría extender por 14 semanas más.

 Oficialmente,  hasta ahora son cuatro las muertes por dengue confirmadas desde el Ministerio de Salud, aclaró. Hay un caso que está en estudio, que todavía está siendo analizado por el equipo local para luego ingresar o no a la lista, explicó.

También reiteró que tienen en el sistema una muerte con dengue, es decir, el paciente padeció de la enfermedad, pero eso no fue lo que finalmente produjo su deceso. Martínez anunció que lo más probable es que los casos aumenten en los próximos días.

Teniendo en cuenta los años  2010, 2011, y 2012 se observa que la mayoría de los casos se sitúa en la época de verano, más las lluvias, y el calor, favorecen la propagación temprana de la enfermedad, explicó la directora de Vigilancia de la Salud.

El año pasado, esta cantidad de casos se registró recién en los meses de febrero y marzo, y el pico fue en abril. Para tener un panorama real de la situación, reiteró que se busca que los registros sean más sensibles, y que las personas acudan a los servicios de salud ante el primer síntoma.

Finalmente refirió que los factores que favorecen la enfermedad son la condición de Paraguay como un país tropical, que la población sabe los riesgos pero los ignora o no cree, el crecimiento no planificado de las ciudades y la inacción de las municipalidades.

 

 

 

 

 

 

spot_img