Columna de Opinión
Bien así, señalaba más arriba, »nos vamos quedando en el tiempo». Siempre llevo presente en cada reflexión, una frase mencionada en entrevista por la exdirectora de Planificación (MSL), Arq. Ángela Salomón, ‘’Mami’’, para los conocidos, »San Lorenzo crece desordenadamente y ese mercado es una bomba tiempo». Parase ser una expresión escandalosa, y a pesar de que sea escandalosa, y muy cierta a la vez, eso sigue ahí, además, es probable que siga, porque nadie se digna en resolver, y es un problema municipal que debe resolverse. Esta es una de las sencillas razones por el cual sostengo que nos vamos quedando en el tiempo.
Otro año que se fue y que nos permite tener un mayor número de recuerdos apuntados, y estas nos conducen a preguntarnos anualmente ¿Que tanto hemos avanzado, como ciudad, vecinos? Entre otras de carácter personal que son ajenas desde luego a este espacio.
Desde un punto de vista comercial, San Lorenzo sigue siendo un terreno fértil a la evolución capital, que es ignorado hasta hoy por quienes gobiernan la ciudad, ejemplo, no contamos con un plan de desarrollo sustentable, »somos igual o peor a un canal de arroyo desbordado, sin ningún tipo de control».
El sector privado ha demostrado que puede darle otra cara a la ciudad, como muestra, los grandes centros comerciales instalados en los accesos principales al centro de la ciudad, también, Maquiladoras, Cooperativas y otras que desde espacio merecen mi reconocimiento.
Ubicando en perspectiva a la ciudad, la Comuna cuenta con trabajos impostergables que el Ejecutivo tendrá que resolverlos, entre ellas, se destaca: Un plan regulador, cumplimiento de las ordenanzas, transito, mercado, mantenimiento de calles, cultura, recolección de basuras, medio ambiente, Policía Municipal (seguridad), y otras, que nos permite percibir la generalidad de la insuficiente gestión Municipal.
La ciudad cuenta con un potencial económico muy interesante, que permitiría el desarrollo económico, político y cultural. Sin embargo, si la autoridad de turno persiste con esta actitud, nos quedaremos efectivamente en el tiempo, con la diferencia que la ciudad colapse.
Quiero citar un ejemplo interesante, y que los señores municipalistas podrían emular: »es esa actitud positiva de la nueva directiva del Rayadito», con ganas de trabajar, demostrando con hechos, medidas que tal vez devuelvan la confianza a los aficionados, igualmente, han dejado a mi consideración, lecturas muy interesantes y una de ellas comparto: el duro castigo al oficialismo de Gerardo Gómez, mayoría estuvimos en contra del continuismo, lo dije en radio y hoy lo vuelvo a decir, es inadmisible que un grupo con estas características sigan al frente de una institución culturalmente importantísima, un movimiento que ha faltado a los estatutos, que no ha demostrado la transparencia necesaria en su momento.
Con dichos y manifestaciones de tipo voluntad, estancados en el discurso, ya no convencen, oportunamente definido por Nietzsche, ‘’voluntarismo malogrado’’, que sin dudas es reflejado en una retórica sin principio moral y ético, la voluntad en discurso, ya no actúa, ya no acciona, necesitamos hechos, no palabras.